LG apostará por el Mini LED con su nueva línea de gama alta QNED

LG está dispuesta a dar un paso adelante y en 2021 inaugurará una nueva línea con sus televisores de gama alta QNED.
Mientras que el 4K sigue en plena expansión por los hogares de los clientes, ya se prepara el siguiente salto y desde LG quieren ser de los principales participes en los próximos avances. Dentro de las distintas líneas que avanzan de cara a 2021, la QNED de 4K y 8K parece que será la que capitanee la gama alta gracias a su apuesta por el Mini LED.
Hace poco escribimos que Samsung está dispuesta a dar el salto al MicroLED tras años de trabajo. Desde LG no quieren quedarse atrás y para lograrlo avanzarán en los televisores LCD con la nueva línea QNED, aunque desde una perspectiva distinta al sumar puntos cuánticos y paneles NanoCell.
Esta línea estará capitaneada por televisores Mini LED, más baratos que los MicroLED. Estos modelos consiguen agrupar su iluminación en secciones más pequeñas que las de los paneles LED tradicionales, por lo que es posible encender y apagar cada zona de la pantalla de una forma más independiente con el objetivo de lograr colores similares a los OLED. A este aspecto se le sumará una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.
Esta línea lanzará televisores que serán de gran tamaño y alcanzarán hasta las 86 pulgadas en los más grandes. Según apuntan en Engadget, LG planea lanzar en la línea QNED hasta 10 modelos distintos en la primera fase que tendrán una resolución 4K y 8K, todos ellos durante los primeros meses de 2021.
El televisor más grande se presentará en el CES 2021 que se celebra en un par de semanas. Por lo que se podrá conocer en el evento virtual el modelo de 86 pulgadas que incluye hasta 2.500 zonas de atenuación y una capacidad de retroiluminación LED nunca vista en LG, con 30.000 pequeños LED.
De todas formas, también estaremos al tanto de los lanzamientos que se realicen en modelos más asequibles para los usuarios. El 8K es una apuesta de futuro, pero apenas existe contenido para disfrutar en esa resolución por el momento y suele disparar los precios en exceso. Estará interesante saber qué logra llegar a más usuarios, si el MicroLED o el Mini LED.
Otros artículos interesantes:
- LG: la historia de Lucky-Goldstar cuyos orígenes se remontan a 1947 con productos de limpieza para el hogar
- LG GX OLED de 55”, análisis y opinión
- 5 razones por las que elegir un TV LG OLED para tu hogar inteligente
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.