Llega la realidad paralela: diferentes imágenes al mismo tiempo en la misma pantalla, sin gafas

Ya conocemos la realidad aumentada, la realidad virtual, la realidad mixta... y ahora llega la realidad paralela. Y a su manera, es igual de espectacular. Se trata de una nueva tecnología que permite mostrar imágenes diferentes al mismo tiempo a diferentes personas, en una misma pantalla, sin necesidad de gafas ni ningún otro artilugio. Parece ciencia-ficción, pero ya está aquí. Vamos a ver cómo funciona.
Se trata de una idea de la aerolínea Delta Air Lines desarrollada por la empresa Misapplied Sciences, que van a aplicar a las pantallas informativas que hay en los aeropuertos. Gracias a la realidad paralela cada pasajero podrá leer los rótulos informativos en su idioma, mirando la misma pantalla. No solo eso: los mensajes están personalizados, y te llaman por tu nombre.
Estas dos personas que vemos aquí están mirando la misma pantalla. Pero cada una de ellas ve el mensaje en su propio idioma, llamándola por su nombre. Incluso pueden recibir información completamente diferente: retraso de su vuelo, dónde está la oficina de la compañía más cercana, horarios de llegada, etc:

Los pasajeros no necesitan llevar gafas especiales, ni usar el móvil, absolutamente nada. Simplemente, mirar a la pantalla... ¡Pura magia!
¿Como funciona la realidad paralela? La explicación es sencilla, pero nos sigue pareciendo ciencia-ficción. La tecnología se basa en un nuevo tipo de pantalla cuyos píxeles emiten simultáneamente millones de rayos de luz con diferentes colores e intensidad de brillo.
Mediante un software estos rayos de luz se pueden dirigir hacia una persona en concreto. Esto permite que un mismo píxel pueda ofrecer diferente información según la posición en donde esté situado el espectador, permitiendo que cada persona pueda ver una imagen diferente, segun reciba unos u otros rayos de luz.
En la nota de prensa Delta no aclara cómo la pantalla sabe qué imagen debe mostrar a cada persona. Puesto que el mensaje está personalizado con su nombre, es posible que use algún tipo de reconocimiento facial, ya que los pasajeros deben pasar su tarjeta de embarque frente a un terminal para usar la realidad paralela. Misapplied Sciences asegura que una misma pantalla puede personalizar las imágenes a cientos de personas al mismo tiempo.
Es una tecnología espectacular que estamos deseando ver en funcionamiento. Aunque se va a probar primero en aeropuertos, ya se está adaptando para utilizarla en museos, parques temáticos y otros lugares públicos en donde se requiera mostrar diferente información en diferentes idiomas.
Otros artículos interesantes:
- 9 juegos de realidad aumentada que puedes jugar en el móvil
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.