Llegan los Intel Core de 12ª generación para sobremesa con hasta 16 núcleos y frecuencia de 5,1 GHz

Así queda la nueva familia de procesadores Intel Core de duodécima generación con un i9-12900 que se postula como una auténtica bestia tanto en frecuencia como en consumo máximo cuando vaya a tope.
Intel acaba de presentar en el CES 2022, a través de una convocatoria virtual, su familia de procesadores para este 2022.
Ya hemos visto cómo quedan los procesadores Intel para portátiles con los más potentes de la familia H y los de medio y bajo consumo, pero ahora es el momento de conocer los modelos que darán vida a los ordenadores de sobremesa.
De momento, no tenemos detalles sobre versiones K, ya que lo que tenemos son las versiones 'estándar', las 'F' que prescinden de la iGPU y las 'T', similares a los estándar, pero con frecuencias y consumos algo menores.
A continuación os contamos cómo queda la nueva familia de Intel Core de 12ª generación:
Intel Core H | Núcleos | Hilos | Caché L3 | Frecuencia base | Frecuencia máxima | GPUi | Consumo base | Consumo máximo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
i9-12900 | 16 | 24 | 30 | 2,4 GHz | 5,1 GHz | Intel UHD 770 | 65 W | 202 W |
i7-12700 | 12 | 20 | 15 | 2,1 GHz | 4,9 GHz | Intel UHD 770 | 65 W | 180 W |
i5-12600 | 6 | 12 | 18 | 3,3 GHz | 4,8 GHz | Intel UHD 770 | 65 W | 117 W |
i5-12500 | 6 | 12 | 18 | 3 GHz | 4,6 GHz | Intel UHD 770 | 65 W | 117 W |
i5-12400 | 6 | 12 | 18 | 2,5 GHz | 4,4 GHz | Intel UHD 730 | 65 W | 117 W |
i3-12300 | 4 | 8 | 12 | 3,5 GHz | 4,3 GHz | Intel UHD 730 | 60 W | 89 W |
i3-12100 | 4 | 8 | 12 | 3,3 GHz | 4,3 GHz | Intel UHD 730 | 60 W | 89 W |
Estos nuevos procesadores incorporarán un ventilador en la caja con un nuevo diseño de láminas que permite extraer más calor. El más potente, evidentemente, es el del Intel Core i9.
Con su nuevo diseño tiene una mayor superficie de cobre para disipar el calor, luz RGB y un rendimiento más silencioso. Los de los i7, i5 e i3 también son nuevos, pero sin esa lámina de cobre mayor, sin RGB y algo más ruidosos.
Ahora bien, lo importante es la diferencia de rendimiento entre una generación y otra. En la presentación, Intel ha comparado el i9-12900 con el i9-11900, la anterior generación, en tareas como carga de trabajo y juegos.
En Premiere Pro, por ejemplo, el nuevo procesador es hasta un 55% más potente mientras que en un test de carga de Lightroom, el i9-12900 es hasta un 21% más rápido.
En juegos la cosa cambia dependiendo del tipo de juego, pero en Age of Empires 4 tenemos un 6% más de rendimiento, en Troy: A total world saga (que tira mucho de CPU) un 21% y en Hitman 3 un 17% más de rendimiento.
Vistas las características de esta nueva generación, lo que queda es esperar a tener entre manos los nuevos procesadores para ver qué tal se portan en el día a día y, claro está, bajo carga de trabajo y videojuegos de última generación.
Otros artículos interesantes:
- Esta nueva criptomoneda hace que los procesadores Ryzen sean una máquina de hacer dinero
- Apple no abandonará el lanzamiento de nuevos equipos Intel pese al éxito de sus M1
- Nuestro próximo ordenador de sobremesa podría ser cuántico
- La magia ha vuelto: el nuevo HONOR Magic5 Pro aterriza y completa la serie Magic5
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.