La mayoría de usuarios apenas usan asistentes por voz, y si lo hacen prefieren Siri

Los encontramos en el móvil, en altavoces, en televisores, en equipos de sonido. Los asistentes por voz se han extendido como la pólvora durante los últimos años bajo la promesa de facilitar hasta el extremo las tareas más cotidianas.
Sin embargo, un estudio de la consultora de mercados SUMO Heavy apunta a que la realidad es bien distinta y que solo unos pocos usuario usa de forma habitual este sistema de control para los dispositivos.
Según la encuesta realizada entre más de 1.000 usuarios estadounidenses, solo el 30% de los usuarios adultos hacen un uso habitual de los asistentes de voz, mientras que el 46% de los encuestados afirma que no los usa nunca y el 19% solo los usa de forma esporádica para cuestiones muy puntuales.

En cuanto al tipo de dispositivo que se usa para acceder a los servicios de un asistente por voz, un 49% echa mano de su smartphone, mientras que solo el 18% usa altavoces Inteligentes como Amazon Echo, Apple HomePod o Google Home.
Muy por detrás queda el uso en ordenadores o portátiles, con un 15%, siendo un público más reacio a entablar una conversación con su ordenador.
Sorprendentemente, los usuarios de iOS superan a los usuarios de Android en términos de uso del asistente de voz en general.

Cabría esperar que hubiera sido al revés, teniendo en cuenta que Android tiene una mayor masa de usuarios y permite usar tanto el asistente por voz de Google como el de Amazon, pero tal vez la fragmentación sea una vez más el talón de Aquiles de Android.
Del estudio también se desprende que el uso de los asistentes por voz desde los altavoces inteligentes todavía es relativamente pequeño. Esto, probablemente se deba a que los usuarios no están comprando los altavoces por sus funciones de voz, sino por sus características en conectividad Bluetooth, alta calidad de sonido o diseños estéticos.
No se tienen datos exactos del coste de desarrollo de estos asistentes por voz, pero se estima que Amazon gastó 22,6 millones de dólares en I+D en 2017 solo para asistentes por voz, y cuenta con 10.000 empleados dedicados en exclusiva a distintas áreas relacionadas con ellos.
Los pronósticos auguraban que el negocio de los asistentes por voz iba a mover unas cifras cercanas a los 5 mil millones de dólares en 2020, y ascendería hasta los 19 mil millones de dólares en 2022.
Para que las previsiones se ajusten a la realidad, los usuarios deberían empezar ya a comprar productos desde esos asistentes por voz, algo a lo que solo está dispuesto el 17% de los encuestados, de los cuales, el 42% serían usuarios de iOS.
El problema para Google y Amazon, es que Apple no ha basado parte de su estrategia de monetización de los asistentes por voz como canal de venta de productos, por lo que además de contar con una mayor masa de usuarios activos, no está aprovechando todo su potencial.
La verdad es que los asistentes por voz todavía no se han ganado la confianza de los usuarios y todavía existe un cierto reparo en hablarle directamente a un dispositivo para que haga cosas por ti.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.