Microsoft presenta Surface 7 Pro y Surface Pro X con procesador ARM diseñado por Microsoft

En estos momentos se está llevando a acabo el evento de Microsoft Surface en Nueva York, en donde se están presentando nuevos productos de la gama Surface, desde tablets y portátiles, hasta auriculares. Uno de los más esperados es el Surface Pro 7, el 2 en 1 más potente de Microsoft. También se ha desvelado el nuevo Surface Pro X equipado con un procesador ARM diseñado por Microsoft, capaz de ejecutar Window 10 completo, y aplicaciones nativas de Windows.
Los detalles que se han ofrecedido en la keynote sobre el Surface Pro 7 han sido extrañamente limitados. Nada se ha hablado del hardware o de las características técnicas. Tan solo se han mostrado algunas aplicaciones en directo. Todo el protagonismo se lo ha llevado el Surface Pro X.
Se ha confirmado que el nuevo Surface Pro 7 tendrá una pantalla PixelSense de 12,3 pulgadas con procesadores de cuatro núcleos Intel de Décima generación. También estrena una entrada USB Tipo C y otra USB-A, y nuevas funciones como la integración de las llamadas de teléfono en el propio Surface. La batería dura 10,5 horas. Es un 40% más rápido en procesamiento y dos veces más rápido a nivel gráfico, con respecto a la generación anterior. Este es el vídeo de presentación:
Los procesadores disponibles son los siguientes:
- Dual-core 10th Gen Intel®Core i3-1005G1 Processor
- Quad-core 10th Gen Intel Core i5-1035G4 Processor
- Quad-core 10th Gen Intel Core i7-1065G7 Processor
Con 4, 8 o 16 GB de RAM, según la configuración elegida. El peso es de tan solo 790 gramos.
Integra WiFi 6, Bluetooth 5.0, y lector de tarjetas. Posee también cámara frontal de 5 MP y trasera de 8 MP. Ambas pueden grabar vídeo a resolución 1080p.
Surface Pro 7 se pondrá a la venta el 22 de octubre con precios a partir de 749 dólares.
Surface Pro X, un ordenador ARM con potencia de PC
El hardware más interesante que hemos visto en la Keynote es el 2 en 1 Surface Pro X, una nueva categoría que estrena un procesador propio, el Microsoft SQ1, basado en arquitectura ARM.
La gran novedad es que pese a ser un procesador ARM es capaz de usar Windows 10 completo, y usar las aplicaciones nativas de Windows, incluyendo Microsoft Office.
La ventaja de la arquitectura ARM es que el consumo es mucho menor. Microsoft asegura que la potencia por vatio es tres veces mayor que Surface Pro 6.
Gracias al menor consumo la batería dura 13 horas, y se carga al 80% en solo una hora. Puede permanecer en modo reposo, como un móvil, y arrancar instantáneamente cuando lo necesites.
Las novedades no están solo en el procesador. Microsoft ha presentado también un nuevo lápiz táctil fino llamado Microsoft Slim Pen, que se guarda en el interior del teclado, quedando completamente escondido. Además se recarga dentro de él:

Surface Pro X tiene un grosor de solo 5.3 mm y pesa tan solo 743 gramos. Dispone de una pantalla PixelSense de 13 pulgadas con una resolución de 2880 x 1920 píxeles y 267 ppp. El brillo alcanza los 450 nits.
Ofrece conexión 4G LTE, WiFi 5, y Bluetooth 5.0 con carga rápida a través de USB Tipo C. Tiene dos puertos USB-C y un Surface Connect, pero no posee USB convencional.
Los discos SSD serán extraíbles, con capacidades de 128, 256 o 512 GB.
El nuevo procesador Microsoft SQ1 es una versión personalizada de un Qualcomm Snapdragon, con una acelerador de inteligencia artificial. Funciona a 3 GHz y utiliza una GPU Adreno 685 que alcanza una potencia de proceso de 2 TFLOPs. La memoria RAM asciende a 8 o 16 GB, según la configuración.
Mientras que un procesador ARM funciona con solo 2 vartios el SQ1 sube hasta los 7 vatios, acercándolo al rendimiento de un procesador x86 convencional.

Surface Pro X se pondrá a la venta en España el 19 de noviembre, con precios a partir de 1.149 euros.
Otros artículos interesantes:
- Las mejores páginas web para descargar programas gratis de Windows
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.