Microsoft Surface Pro 6, igual de ligera y ahora más potente que nunca
Jakub Motyka

Por fin, llegó: la nueva Surface Pro 6 es una realidad. Tras aquella Surface Pro que el año pasado rompió la nomenclatura de las tablets/portátil (léase tablet barra portátil porque es precisamente eso, un dispositivo a medio camino entre ambos conceptos) de Microsoft en la gama Surface, la compañía ha decidido continuar con la numeración que usó en el pasado dando así el salto a la que ya es la sexta generación de esta familia. Y viene cargada de novedades.
La Surface Pro 6 estrena la última generación de procesadores de Intel, la octava, introduciendo así un extra adicional de potencia que desde luego agradecerán los usuarios que vayan a elegir los modelos de más alta gama de este dispositivo. Habrá dos versiones disponibles: una con Intel Core i5, y otra con el i7; los que quieran una alternativa más sencilla deberán irse a la Surface Go. El modelo Pro queda definitivamente catalogado como un equipo para profesionales o usuarios muy exigentes.
Y hay más novedades. Estrena dos nuevos colores de carcasa –negro y gris–, y mantiene su peso en unos razonables 775 gramos para el modelo con el procesador i5, lo que supone un incremento de tan solamente cinco gramos respecto a la misma versión de la generación anterior. En cuanto al resto del diseño, se mantiene igual.
Siguiendo con esta apuesta por un dispositivo que reúna lo mejor de un ordenador portátil y una tablet en uno solo, Microsoft ha optado por hacer una renovación sencilla pero directa al grano en esta sexta generación: se ha centrado en poner al día las características de la Surface para que pueda seguir compitiendo en un mercado en el que, a igualdad de formato, sencillamente no tiene rival.
En pocas líneas, sus características se resumen en:
- Pantalla PixelSense táctil de 12,3 pulgadas (2.736 x 1.824 píxeles)
- Procesadores de Intel de 8ª generación (i5 e i7)
- 8/16 GB de RAM
- Hasta 1 TB de SSD
- Windows 10
- Batería con hasta 13,5 horas de reproducción de vídeo
- Cámaras: ocho megapíxeles en la principal, cinco en la frontal
- Puertos: x1 USB 3.0 + x1 minijack de 3,5 milímetros + x1 Mini DisplayPort + x1 Surface Connect + x1 lector de tarjetas MicroSDXC
- Dimensiones: 292 mm x 201 mm x 8,5 milímetros
Dice Microsoft que esta nueva generación es hasta un 67% más rápida que la anterior, cosa a la que esperaremos a tener la oportunidad de analizar a fondo el equipo para poder confirmar. Bajo el capó se ha renovado también el sistema de disipación de calor, y ha sido eso precisamente lo que ha permitido que la compañía pueda emplear un procesador de cuatro núcleos –y no dos, como hasta la fecha– en su equipo.

En esta Surface Pro 6, cualquiera de los dos procesadores de Intel de 8ª generación disponibles se complementan con diferentes configuraciones de almacenamiento (128 GB, 256 GB, 512 GB o 1TB) y memoria RAM (8/16 GB). A ello se le suma una gráfica UHD Graphics 620 y, por supuesto, Windows 10 (en la versión de Home).
La tienda de Microsoft en Amazon con las mejores ofertas
En cuanto a especificaciones, si algo se echa de menos sigue siendo el puerto USB de Tipo-C. Microsoft no parece dispuesta todavía a dar el salto a esta conectividad en su equipo, y eso que incluso la propia Surface Go –por no hablar del Surface Book 2– ya lo incorpora. En este sentido, un año más los usuarios deberán conformarse con un único puerto USB 3.0 de toda la vida. Y también un año más, teclado, lápiz y otros accesorios se venderán por separado.
La Microsoft Surface Pro 6 llegará al mercado estadounidense en las próximas semanas, y esperaremos a conocer su disponibilidad en Europa para hablar de su precio de salida. Para ponerlo en perspectiva, recordemos que la última Surface Pro aterrizó en España costando desde 949 euros (en su versión con el procesador m3, ojo).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jakub Motyka, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Microsoft Surface Pro 6