Millonarios con menos de 24 años minando Bitcoin con el gas desechado por las petroleras

Un par de universitarios americanos recién graduados han conseguido ganar 4 millones de dólares antes de cumplir 24 años, utilizando el gas de combustión de los campos petrolíferos de Texas para minar bitcoins.
Esto solo pasa en Estados Unidos. Brent Whitehead y Matt Lohstroh son ex alumnos de la Universidad de Texas que cofundaron Giga Energy Solutions, una empresa que utiliza el gas natural que normalmente se quema en los yacimientos petrolíferos para alimentar grandes ordenadores utilizados para minar criptomonedas.
La empresa despegó gracias a la formación de Whitehead en ingeniería, así como a la creencia de Lohstroh en el futuro de la criptodivisa.
La idea nace de el hecho de que los perforadores de petróleo encuentran con frecuencia gas natural, pero se ven obligados a quemarlo porque el lugar donde se encuentra suele estar demasiado lejos de las tuberías necesarias para distribuirlo y venderlo.
Para solucionar este problema nace la empresa de estos dos jóvenes. Además, investigadores afirman que el proceso de desviar las llamaradas de gas natural reduce las emisiones de carbono en un 63%, aproximadamente.

Giga Energy Solutions traslada contenedores de transporte con ordenadores de extracción de bitcoins a los pozos petrolíferos. El exceso de gas natural que normalmente se quemaría para nada se desvía a generadores que crean electricidad para alimentar los ordenadores de minería.
El negocio de la empresa ha crecido tan rápidamente que ahora tiene acuerdos con 20 empresas de petróleo y gas, cuatro de las cuales cotizan en bolsa. Además, la empresa está negociando con fondos soberanos para ampliar su negocio.
Los ecologistas, por otro lado, llevan mucho tiempo criticando la minería de bitcoins debido a sus métodos de alto consumo energético, que a menudo han puesto a prueba las redes eléctricas.
La minería de criptomonedas, incluido el bitcoin, implica el uso de sofisticados ordenadores por parte de mineros que deben resolver complejos problemas matemáticos y que se les recompensa con la emisión de monedas digitales y la puesta en circulación de nuevas divisas.
Algunos gobiernos extranjeros, como el de China, Kosovo y Kazajstán, han tomado medidas contra la minería después de que sus redes energéticas fueran incapaces de soportar el estrés causado por el proceso.
Otros artículos interesantes:
- Malas noticias para el bitcoin: Suecia pide la ilegalización de la minería
- Google Cloud: nuevo objetivo de los ciberdelincuentes para la minería de criptomonedas
- En Estados Unidos las empresas de minería de bitcoin están comprando centrales eléctricas
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.