Motorola G8 Power Lite con Android 9 Pie, microUSB y pantalla HD+

2020 está siendo un año muy variado para Motorola en lo que a presentaciones de producto se refiere, ya que ha pasado de presentar modelos vanguardistas como el Motorola Razr de 2020, a anunciar la llegada de modelos tan sencillos como el Moto G8 Power Lite.
Este dispositivo, que se presentará oficialmente el 15 de abril pero que ya puedes ver anunciado en la web de Motorola, llama especialmente la atención por algunas de sus prestaciones o, mejor dicho, por la falta de ellas. Viene con un sistema Android 9 Pie, un conector micro USB y una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución HD+.
Estas pueden ser unas características aceptables para un móvil de 2018 pero, ¿tienen sentido para un smartphone de 2020? Vamos a descubrirlo. Igual no es tan descabellado.
Motorola G8 Power Lite | |
---|---|
Pantalla | 6,5" HD+ (1.600 x 720 píxeles) |
Procesador | MediaTek Helio P35 |
RAM | 4 GB |
Memoria | 64 GB |
Cámara principal | - Principal: 16 megapíxeles (f/2.0) - Macro: 2 megapíxeles (f/2.4) - Sensor profundidad: 2 megapíxeles |
Cámara frontal | 8 megapíxeles (f/2.0) |
Android | Android 9.0 Pie |
Batería | 5.000 mAh. Carga de 10W |
Precio | Unos 150 euros (No confirmado) |
Características como la pantalla de 6,5 pulgadas con resolución HD+, el procesador de ocho núcleos o los 4 GB de memoria RAM lo sitúan en parte alta de la tabla de los móviles de gama de entrada.
Es en estos componentes donde las marcas acostumbran a recortar aprovechando que los procesadores también son menos potentes que los de las gamas superiores.
A pesar de no ser un conjunto que brille por sus resultados, incorporar un equipamiento fotográfico formado por una triple cámara con función Macro aporta a este terminal el factor diferencial que puede condicionar a su compra.
Resulta llamativo que el Moto G8 Power Lite, que monta la misma batería de 5.000 mAh que el Moto G8 Power, sea el único de la gama Moto G8 en montar un puerto de carga micro USB, en lugar de un puerto USB de tipo C.
La respuesta a este cambio es que su cargador, al igual que el del Moto G8 Power, es de 10W, potencia que todavía permite el estándar micro USB, por lo que no hay motivo para incluir un conector USB de tipo C, pudiendo rebajar un poco más el coste del terminal obteniendo el mismo resultado.
Más que plantear la pregunta sobre si realmente merece la pena el Moto G8 Power Lite al incorporar un conector micro USB, lo que deberíamos preguntar es: ¿Por qué el Moto G8 Power, que es más caro, incluye un conector que no aprovecha con una carga rápida?
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.