El núcleo de la Tierra se está enfriando mucho más rápido de lo que creíamos

Una de las grandes verdades de la física es que nuestro núcleo terrestre está al rojo vivo. Pero lo que también nos dice es que se está enfriando poco a poco. Ahora, gracias a una nueva investigación, hemos descubierto que este proceso se está acelerando.
Al estudiar la capacidad de conducción del calor de un mineral común de las profundidades de la Tierra, los investigadores de Carnegie y ETH Zurich han descubierto que el interior del planeta podría estar enfriándose mucho más rápido de lo que pensábamos.
La Tierra es, como dicen en New Atlas, un pastel gigante que se ha estado enfriando en el alféizar de una ventana durante 4.500 millones de años. Al principio estaba hirviendo desde la superficie hasta el centro, cubierta de océanos de magma, pero al enfriarse desde fuera hacia dentro, se formó una corteza sólida de roca.
El núcleo sigue emanando enormes cantidades de calor hacia el manto, que impulsa procesos vitales como la tectónica de placas y el vulcanismo, pero que también acabará enfriándose con el tiempo.

El tiempo exacto que tardará es un misterio, pero los científicos del nuevo estudio buscaron algunas respuestas investigando un mineral clave llamado bridgmanita.
La capa límite entre el núcleo externo y el manto inferior está compuesta en su mayor parte por bridgmanita, por lo que el estudio de la capacidad de este mineral para conducir el calor podría tener importantes implicaciones para el planeta.
El problema es que la recogida de estas mediciones es difícil de realizar en el laboratorio. Así que los investigadores colocaron muestras de bridgmanita en una célula de yunque de diamante que se calentó con un sistema láser para simular las intensas presiones y temperaturas de las profundidades de la Tierra.
A continuación, midieron la conductividad térmica de la bridgmanita mediante un sistema de absorción óptica. El equipo descubrió que la bridgmanita conducía el calor 1,5 veces mejor de lo que se pensaba.
Esto, a su vez, significaría que el calor pasa más fácilmente del núcleo al manto, acelerando el ritmo de enfriamiento del interior de la Tierra. Y podría ser aún más rápido con el tiempo.
Y es que a medida que la bridgmanita se enfría, se convierte en otro mineral llamado posperovskita, que es un conductor del calor aún más eficiente. Cuando este nuevo mineral comience a dominar el límite, el interior de la Tierra podría enfriarse aún más rápidamente.
Aunque los investigadores no pueden estar seguros de cuánto tiempo puede durar este proceso, es importante señalar que esta aceleración está ocurriendo en escalas de tiempo geológicas.
Es decir, pese a que el interior de la Tierra se enfríe más rápido de lo que se creía en un primer momento, el proceso de enfriamiento va a tardar miles de millones de años en producirse. Así que todo el mundo tranquilo, hay tiempo de comer.
Otros artículos interesantes:
- Los tiburones utilizan el campo magnético de la Tierra como GPS
- La atmósfera está cambiando y hace que la Tierra se atenúe
- Amenazas naturales que hacen de la tierra un lugar menos apacible de lo que pensabas
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.