La nueva Tinker Board 2 de Asus tiene un arma secreta para vencer a Raspberry Pi 4

Asus ha presentado esta semana su placa computacional enfocada al Internet de las Cosas. Es el doble de potente que la generación anterior, y llega con una sorpresa.
Hablamos mucho de Apple, de Microsoft, de los portátiles de Lenovo o de Xiaomi. Pero quien ha revolucionado la informática en las últimas décadas ha sido la británica Raspberry, con sus microordenadores a precios revolucionarios.
Y aunque gigantes como Intel o la propia Asus han intentado competir con ella, nadie ha podido repetir el éxito de Raspberry. Al menos hasta ahora. Asus va a volver a intentarlo con Tinker Board 2, la segunda generación de sus micro PCs que doblan en rendimiento a la generación anterior. Pero además vienen con un arma secreta para superar a Raspberry Pi 4: el soporte nativo de Android 10.
La nueva Tinker Board 2 estrena el nuevo SOC Rockchip RK3399 de 6 núcleos, el doble de potente que el anterior, basado en la nueva arquitectura ARM v8 de 64 bits. Se compone de un procesador Cortex-A72 de 2 núcleos a 2 GHz, y un procesador Cortex-A53 de 4 núcleos a 1,5 GHz. Está acompañado por una GPU Mali-T860 mulinúcleo a 800 Mhz, con posibilidad de ejecutar gráficos en 3D a través de openGL. Es un 28% más potente que la GPU de la anterior generación.
Se venderá en varias modelos con 2 y 4 GB de memoria RAM LPDDR4. La versión estándar solo podrá almacenar datos en una tarjeta microSD, mientras que la Tinker Board 2S también dispondrá de 16 GB de memoria Flash interna.
En el apartado de conexiones estrena el WiFi ac de doble banda y Bluetooth 5.0, conector Ethernet, y salidas de vídeo HDMI, DisplayPort vía USB tipo C, y DSI. Podrá conectarse a dos pantallas con resolución 4K al mismo tiempo. Posee también 3 conectores USB 3.2 adicionales.
A la hora de conectar periféricos o sensores, integra una interfaz de cámara MIPI CSI-2, y un conector de 40 pines compatible GPIO, UART, S/PDIF X, y mucho más.
Los sistema operativos nativos soportados por la Asus Tinker Board 2 son Debian 9 (Linux) y Android 10. El soporte de Android 10 es una ventaja importante frente a Raspberry Pi 4, ya que acepta todas las novedades del sistema, incluyendo la inteligencia artificial.
Las características técnicas de Tinker Board 2, que saldrá a principios de año, son muy buenas, pero para ponerlas en perspectiva hace falta saber el precio, que de momento no conocemos. En España la actual Tinker Board se vende a partir de 77 euros.
Otros artículos interesantes:
- 5 cursos online para aprender a utilizar la Raspberry Pi
- MaaxBoard Mini tiene todo lo que debería ofrecer Raspberry Pi 4 y más
- Consiguen conectar a Internet un Macintosh de 1989 gracias a una Raspberry Pi
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.