De nuevo, el gobierno de Trump presiona a Apple para acceder a los iPhone bloqueados

¿Deben tener los móviles una puerta de entrada para que los gobiernos puedan acceder a la información guardada? En Estados Unidos existe un debate sobre esta cuestión a raíz de la solicitud del FBI a Apple para que desbloquee dos iPhone relacionados con un atentado.
Aunque el FBI tiene los permisos para acceder a los teléfonos y los ha reparado con este objetivo, se ha encontrado con que están “diseñados para que sea prácticamente imposible desbloquearlos sin la contraseña” y solicita la ayuda de Apple. Desde la empresa dirigida por Tim Cook no se han mostrado muy dispuestos a ayudar.
Esta tensión ha llegado a los grandes medios y algunos miembros del gobierno de Trump han tomado posición para solicitar la ayuda de Apple, u obligarla a prestar asistencia.
Esta polémica resulta especialmente llamativa porque Tim Cook y Donald Trump siempre han mantenido una relación cordial.
Desde Apple entienden que ya han entregado toda la información que deberían darles, la guardada en iCloud y la disponible a su alcance, pero que no pueden desbloquear los iPhone porque “es imposible sin hacer una puerta trasera que pueda comprometer la seguridad de cada propietario de iPhone”.
Esta no es la primera vez que desde el gobierno presionan a Apple para que cree una puerta trasera para que policía o miembros de las agencias de investigación puedan acceder a los móviles. Tras el tiroteo de San Bernardino surgió la misma circunstancia. Desde Apple consideran que crearla debilitaría la seguridad de los usuarios: “Siempre hemos mantenido que no existe una puerta trasera solo para los buenos. Las puertas traseras también pueden ser explotadas por quienes amenazan nuestra seguridad nacional y la seguridad de los datos de nuestros clientes”.
En todo caso, ahora queda por comprobar si se vuelve a debilitar la inercia con la que se presiona a Apple o la empresa se ve finalmente obligada a ceder y deja una puerta entreabierta para estas situaciones.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.