El nuevo reloj atómico de bolsillo que busca la DARPA

Los relojes atómicos son máquinas ultraprecisas. Tal exactitud resulta necesaria para el posicionamiento por GPS, algunas investigaciones científicas o el sector de la defensa. Y es que los sistemas modernos, como Internet y otros, requieren un nivel de precisión que no se mide en segundos o milisegundos.
En 1949 se construyó el primer reloj atómico de la historia. Lo diseñó Harold Lyons para el Instituto Nacional de Patrones y Tecnología de EE. UU. Este tipo de relojes son capaces de medir el tiempo en attosegundos; es decir, en la trillonésima parte de un segundo.
El 24 de junio de 2019, la NASA lanzó un nuevo reloj atómico en órbita en un Falcon Heavy. El Deep Space Atomic Clock, hará que la navegación de la nave espacial a objetos distantes en el espacio, por ejemplo en el viaje a Marte, sea más autónoma.
La precisión en la medición de la posición de la nave espacial que los científicos esperan obtener con él permitirá a las naves que viajan en el espacio profundo actuar por su cuenta, sin mucha comunicación con la Tierra. Sin embargo, el tamaño de estos hace imposible su transporte o uso a pequeña escala, conservando todas sus ventajas.
Pues bien, ahora el programa ROCKn de DARPA pretende hacer portátiles los relojes atómicos ópticos. El objetivo del programa es estudiar la física básica del principio del reloj óptico y encontrar una forma de fabricar relojes atómicos ópticos de bajo tamaño, peso y potencia.
Y no sólo eso, sino que serán más precisos y exactos que los actuales relojes atómicos de última generación.
Esto se aplicaría principalmente al sector de la defensa. Este cada vez se relaciona más con la ciberseguridad y ciberguerra, lo que hace obvia la necesidad de relojes tan precisos.
Sin embargo, también se hace necesaria en la guerra convencional. Los militares modernos dependen en gran medida del GPS tanto para la navegación como para la sincronización de la hora.
"Si tenemos éxito, estos relojes ópticos proporcionarían una precisión 100 veces mayor, o una disminución del error de cronometraje, con respecto a los relojes atómicos de microondas existentes, y demostrarían una mejora de la precisión de cronometraje de nanosegundos de unas horas a un mes", afirma Tatjana Curcic, directora del programa de DARPA.
Otros artículos interesantes:
- El reloj Apple Watch Series 6 con conexión 4G LTE tiene un descuento de 135 euros... ¡el 4G te sale gratis!
- Este es el reloj más retro que verás hoy y es de Casio, vuelta a los años 70
- Comprar un reloj inteligente para mujer: cuáles son los mejores
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.