Llegan nuevos portátiles de Huawei: diseño premium, procesador Ryzen y precio asequible

Hoy ha sido una mañana de presentaciones para Huawei. La compañía china nos ha mostrado el nuevo color de sus FreeBuds 3, pero también han presentado los nuevos MateBook D de 2020, unos portátiles asequibles que destacan por tres razones: pasan de Intel para montar procesadores AMD, tienen un diseño muy premium y sí, tienen Windows 10.
Cuando empezó la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el posterior veto de Google, se dijo que Microsoft iba a ser la siguiente. Sin embargo, por suerte para los usuarios, los nuevos portátiles de Huawei tienen el sistema operativo de los de Redmond.
La familia MateBook D destaca por ser portátiles para ofimática con una gran relación calidad/precio, y los modelos de 2020 van a llevar eso más allá apostando por un diseño que nos recuerda mucho a la familia más avanzada de la compañía china. Antes de continuar, os dejamos las características de los nuevos MateBook D14 y MateBook D15:
Características | MateBook D14 | MateBook D15 |
---|---|---|
Pantalla | Panel IPS de 14" Resolución FullHD | Panel IPS de 15,6" Resolución FullHD |
Procesador | AMD Ryzen 5 3500U | |
GPU | AMD Vega 8 | |
Memoria RAM | 8 GB DDR4 | |
Almacenamiento | SSD 512 GB | SSD 256 GB HDD 1 TB |
Batería | 56 Wh | 42 Wh |
Dimensiones | 322,5 x 214,8 x 15,9 mm | 357,8 x 229,9 x 16,9 mm |
Conectividad | USB A 3.0 2 USB 2.0 USB Tipo-C HDMI Jack 3,5 mm | |
Sistema operativo | Windows 10 | |
WebCam | Integrada en una tecla para mejorar la privacidad | |
Precio | 749 euros | 699 euros |
Algo fundamental en un portátil son las dimensiones, y Huawei presume de haber creado uno de los portátiles de 15" más pequeños hasta la fecha gracias a una relación pantalla/cuerpo del 87% con unos marcos de solo 5,3 mm de grosor.
Eso en el caso del MateBook D15, el MateBook D14 reduce aún más la cifra con unos biseles delgadísimos de 4,8 milímetros y una proporción pantalla/cuerpo del 84%.
Hablando de la pantalla, los dos modelos cuentan con un panel IPS de 16:9 con resolución FullHD y un ángulo de apertura máximo de 178º. Además, ha sido certificada por TUV Rheinland para una baja emisión de luz azul.
Ahora bien... ¿qué alimentará esa pantalla? Como decimos, Huawei ha decidido pasar de Intel y apostar por una AMD que está pisando fuerte (y haciendo las cosas muy bien) en el terreno de las APU.
Los dos modelos cuentan con los Ryzen 5 3500U como SoC, un procesador que integra tanto GPU Vega 8 como cuatro núcleos y 8 hilos a una frecuencia de 2,1 GHz y un boost de 3,7 GHz. Acompañan 8 GB de memoria RAM DDR4.
No es un procesador para jugar, pero sí podemos disfrutar de algunos juegos y, además, Huawei ha integrado un sistema de disipación activa llamado Huawei Shark Fin Fan 2.0 que, según el fabricante, mejora la refrigeración y rendimiento del dispositivo, además de contar con protección contra sobrecalentamiento.
Por último, no hay que menospreciar la batería. Los dos portátiles se cargan con un cargador USB-C de 65 W para garantizar una carga rápida.
Lanzamiento y precio de los nuevos MateBook D 2020
Como decíamos, esta familia destaca por ofrecer una gran relación calidad/precio, y en este caso tenemos unos precios que, desde luego, son muy atractivos:
- MateBook D14 - 749 euros
- MateBook D15 - 699 euros
Estarán disponibles a partir del 11 de febrero, pero ya se pueden precomprar.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.