Piénsatelo dos veces antes de enviar berenjenas o pomelos por Instagram: puedes ser denunciado

Del mismo modo que las redes sociales tienen una serie controles sobre las imágenes que se suben y algunas polémicas, como la prohibición de que se muestren pezones femeninos, pero no con los masculinos, también existe un control sobre el lenguaje que se utiliza y los símbolos y emojis que se envían.
En una de las últimas actualizaciones que ha hecho Facebook sobre los estándares de comportamiento y envío de mensajes en sus redes sociales, ha puesto bajo su objetivo el envío de emojis de frutas, especialmente laberenjena, el melocotón o el pomelo.
El motivo no es otro que el haber descubierto que en algunas comunidades y zonas, el envío de estas frutas es una forma de “Solicitud sexual” o síntoma de estar caliente. Por lo que su recepción es un comportamiento que puede ser molesto para algunas personas.
Bajo la denominación de Elementos sugestivos, estos emojis se unen a algunos símbolos, gifs y frases que pueden provocar que el algoritmo ponga en suspensión cautelar una cuenta. Del mismo modo, alguien puede denunciar su envío y poner en un problema al emisor.
El principal problema es que dependiendo de la cultura y el país los símbolos significan cosas diferentes. El caso de la Rana Pepe puede ser un ejemplo, en Estados Unidos y Europa va unido a la extrema derecha, mientras que en las protestas de Hong Kong a la esperanza. Legislar de un modo global puede crear numerosos conflictos que a veces son incomprensibles para los usuarios.
Como gran parte de las medidas de moderación que toman en Facebook, esta también es bastante opaca y no han respondido con exactitud a dónde se aplica ni qué problemas puede suponer. Pero, al menos, está bien saber que el envío de una berenjena en algunos contextos puede causarnos un problema.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.