El primer tatuaje a distancia, gracias a la conexión 5G

Sus creadores lo llaman "El Tatuaje Imposible". Un nombre que ya no sirve. Por primera vez se ha completado el primer tatuaje en remoto y en tiempo real, gracias a la magia de la conexión 5G.
Es un gran error asumir que la conexión 5G es como el 4G, pero más rápida. La conexión 5G supone también menos latencia y más ancho de banda, lo que permite hacer cosas impensables hasta el momento. Como por ejemplo, llevar a cabo un tatuaje a distancia.
"El tatuaje es un ritual. Tiene que existir una conexión entre el tatuador y la persona que va a llevar el tatuaje", explica el artista tatuador holandés Wes.
Hemos visto muchos robots que se manejan a distancia. Incluso nosotros mismos podemos hacerlo. Pero una cosa es mover un robot aspirador por la casa o dibujar en remoto con el dedo sobre la tablet de otra persona, y otra muy distinta clavar una aguja en la piel de otra persona, y pretender hacer un dibujo con ella. Ahora es posible gracias a la tecnología que proporciona la conexión 5G, como puedes ver en este vídeo:
Es una iniciativa promovida por la compañía telefónica T-Mobile de Países Bajos, para promocionar su redes 5G. Pero aunque tenga una motivación publicitaria, es algo muy complejo de llevar a cabo.
Como vemos en el vídeo, el proceso se lleva a cabo en tiempo real, la única forma posible. Un aspecto interesante es que el tatuador no maneja la aguja a distancia a través de una cámara. Él no está viendo el brazo tatuado, sino que lleva a cabo el tatuaje en un brazo de plástico.
Un brazo robótico dotado de sensores registra los movimientos de la mano del tatuador, y los envía a través de una conexión 5G a otro brazo robótico situado en otro lugar, que lleva a cabo la inserción de la aguja.
Esto solo es posible gracias a la baja latencia y la gran velocidad de la conexión 5G, que permite que los movimiento de la mano del tatuador se reflejen al instante en el brazo robótico tatuador.
Cualquier retraso (latencia) o parón en la conexión sería fatal para que el tatuaje quedase bien. Y aquí no se puede borrar y volver a empezar...
Aunque se trata de un tatuaje sencillo de pequeño tamaño, y el vídeo tampoco nos deja ver demasiado, es un ejemplo de lo que la conexión 5G nos va a ofrecer en el futuro.
Desde los coches autónomos a la casa inteligente o los objetos conectados, va a suponer una revolución en los próximos años.
Otros artículos interesantes:
- La impresora de tatuajes temporales... ¿da el pego?
- Así funcionan los tatuajes con sonido incorporado (vídeo)
- Encuentran un kit de tatuajes de hace 3.600 años
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Vivo Z6 5G