¿Qué es nanómetro y en qué consiste?
Un nanómetro, realmente, es una medida de longitud que equivale a la milmillonésima parte de un metro.
Pero eso ya lo sabíais, y de lo que nosotros queremos hablar es de la medida con la que se clasifica el tamaño de los procesadores.
Cuantos más nanómetros, más grande el chip. Puede que penséis que cuanto más pequeño sea un procesador, menos potencia tendrá... pues no.
Estos son los procesadores de Amazon más vendidos
Resulta que reducir el tamaño del chip puede hacerlo mucho más eficiente. En muchos casos, cuanto más pequeño sea, mayor ahorro energético y por tanto, mayor rendimiento.
En otras palabras: que sea más rápido para que nos permita ejecutar tareas con mayor fluidez; y, por otra parte, que consuma menos energía, aumentando la autonomía de los dispositivos y, en el caso de los ordenadores, que nos reduzca la factura de la luz.
Actualmente se están fabricando chips de 10 nanómetros, lo que nos deja la posibilidad de tener dispositivos más delgados y que se calientan menos. Así, veremos cómo esta cifra baja a medida que van pasando los años.
De hecho, se prevé que en 2020 se fabriquen procesadores de 5 nanómetros, algo realmente diminuto si tenemos en cuenta que hace 30 años hablábamos de chips de 2.000 nanómetros.
Otros artículos interesantes:
- ¿Qué es NPU, CPU y GPU?
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Ana Muñoz de Frutos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.