Qué son los móviles éticos y cómo pueden ayudar a reducir tu huella ecológica
Jose Trecet

Los teléfonos cuyo proceso productivo respeta los derechos laborales de los trabajadores, así como parte de una obtención lícita, clara y legal del conjunto de los materiales necesarios para su fabricación, benefician tanto al cliente de forma particular como en el objetivo de lograr una cadena de montaje y un consumo justos, respetuosos y sostenibles
Las llamadas nuevas economías cuentan cada vez con mayor espacio en el mercado: circular, verde, colaborativa, social y solidaria, con perspectiva de género, etc. En todas ellas hay, como mínimo, una segunda derivada evidente más allá de la rentabilidad o de la óptica puramente mercantil o financiera.
Ese fenómeno -en expansión desde hace años- tiene profundas repercusiones entre los compradores, los usuarios o los clientes. Así, hasta el 73% de los españoles asegura que tiene en cuenta aspectos éticos y ecológicos al tomar sus decisiones sobre consumo, según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con el foro Nueva Economía e Innovación Social (NESI).
El precio no lo es todo
Ello implica que, siendo relevantes consideraciones como la calidad del producto o servicio, la preferencia por el mismo o su coste, la sociedad demanda que la manera en que consume y en qué lo hace contribuya a mejorar el mundo y la vida de las personas. O, cuanto menos, que evite causar perjuicio.
La fabricación de los teléfonos inteligentes
Prácticamente ningún sector queda fuera de esa nueva concepción comercial. En el caso de la industria de telefonía, que no representa una excepción en ese sentido, se traduce en un artículo que se encuentra en auge: los móviles éticos.
Aunque es un hecho conocido, cabe recordar que los materiales necesarios para fabricar un smartphone, en especial ciertos componentes de los mismos, como las baterías, provienen de zonas conflictivas, desfavorecidas o que se hallan en estado de guerra.

Qué son los móviles éticos
Ante esa tesitura, algunas compañías -siendo sus directivos y trabajadores conscientes de la situación- optaron por desmarcarse de esa forma de entender el negocio creando los móviles éticos.
Se trata de teléfonos cuyo proceso productivo -desde la adquisición de materias primas hasta el ensamblaje- respeta los derechos laborales de los trabajadores en todos los lugares y parte de una obtención lícita, clara y legal del conjunto de los materiales necesarios para su fabricación.
El objetivo es conseguir una cadena de montaje justa, respetuosa y sostenible.
Ventajas de los móviles éticos para el consumidor
Esos terminales presentan evidentes puntos a favor respecto a los teléfonos al uso, tanto para el bienestar general -ya citados- como en lo que se refiere al consumidor, figurando a continuación los que atañen a este último.
- Frente a la obsolescencia programada de muchos productos, los móviles éticos tienen una vida útil mayor: duran cinco años de media, frente a los 18 meses de los smartphones ordinarios.
- Esa longevidad se debe, entre otros factores, a que tú mismo, como usuario, puedes reparar el teléfono sin necesidad de acudir al fabricante.
- Al ser teléfonos modulares, sus elementos pueden cambiarse y seguir operando con normalidad: la pantalla, el conector de audio, la batería, etc.
- Aunque la sustitución de los componentes habituales supuso en un primer momento precios más elevados, las últimas versiones son plenamente competitivas en este aspecto. Además, el precio se establece en función de parámetros de comercio justo. A ello hay que añadir que, al entregar tu antiguo móvil, te beneficias de un descuento tal y como se hace con los automóviles.
- Este tipo de terminales suelen llevar adjunto un mapa de procedencia, facilitándote información sobre cada etapa del 'viaje' que ha efectuado y el origen de las piezas que lo conforman.
- Pantalla de alta resolución, batería extraíble, cámara de última tecnología... Los aparatos que estamos analizando igualan o mejoran las prestaciones de los terminales de su misma gama.
Asimismo, los teléfonos éticos son fundamentales para atenuar la huella ecológica que todos vamos dejando en nuestro camino. Por si tienes dudas al respecto, te explicamos qué es y cómo esos móviles pueden ayudar a rebajarla.
Qué es la huella ecológica
Según la definición que aportan desde WWF, “la huella ecológica es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza, representada por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los efectos de dicha actividad”.Incluye la tierra productiva -o biocapacidad- necesaria para los cultivos, el pastoreo, el suelo urbanizado, las zonas pesqueras y el área de bosque requerida para absorber las emisiones de CO2 que los océanos no pueden digerir.
Es decir, que la huella ecológica es aquella que las personas vamos dejando sobre la naturaleza con nuestra forma de vida. Dependiendo de si ésta es más o menos respetuosa con el medio ambiente, las consecuencias serán dañinas o no para el entorno, para el planeta.
Cómo pueden ayudar los móviles éticos a reducir tu huella ecológica
Como resulta obvio, al requerir de ciertos materiales difíciles de encontrar, que se ubican en zonas deprimidas o en conflicto, o presentar características particulares, los móviles inteligentes producen una huella ecológica notable.
En contraposición, la que dejan los teléfonos éticos es mucho menor, puesto que no necesitan esos elementos y el reciclaje de sus componentes para ser reutilizados resulta más sencillo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.