La realidad aumentada en móviles puede ayudar a superar el miedo a las arañas

El miedo a las arañas no es algo ajeno a muchas personas y se ha desarrollado una aplicación que ayuda a combatirlo.
Que la tecnología está en principio para ayudarnos es algo que hemos podido comprobar de distintas formas y se puede observar con algunas novedades que vamos conociendo. Un ejemplo lo tenemos en un estudio que se ha publicado en Journal of Anxiety Disorders sobre una aplicación para combatir la aracnofobia.
La aversión a las arañas es algo habitual en muchas personas y se ha analizado cómo combatirla mediante una terapia de exposición, o al menos lo más parecido a eso que puede hacer cualquiera en su casa con un simple teléfono móvil.
El uso de la realidad aumentada ofrece muchas posibilidades y la han aprovechado con una aplicación móvil a la que han bautizado con el nombre de Phobys. Esta sirve para superponer arañas sobre superficies como nuestra misma mano a través de la pantalla del dispositivo y así acostumbrarse a ellas.
La interfaz se ha probado en 66 participantes que fueron catalogados con miedo clínico a las arañas. En el experimento desarrollado en la Universidad de Basilea, a dos tercios les hicieron probar la aplicación dos semanas con seis sesiones de media hora y a los 22 restantes les dejaron utilizarla como quisieran.
Tras ese periodo, se volvió a someter a los participantes a una exposición con una araña real para comprobar si existía algún cambio. Los resultados fueron positivos y comprobaron que el temor a las arañas se había reducido de forma marcada.
Según los investigadores, "el uso de la aplicación condujo a reducciones en el comportamiento de miedo, disgusto y evitación en tamaños de efecto medios cuando se probó en una situación real, y a reducciones en tamaños de efecto grandes en medidas de miedo basadas en cuestionarios".
Aunque existan algunas cuestiones a valorar sobre el experimento, como que los participantes supiesen que la exposición a las arañas iba a ser controlada, lo que reducía el peligro, seguramente la aplicación sirvió para que se familiarizasen con la extrañeza que supone verlas sobre la piel, algo que siempre ayuda. Ahora nos encontramos a la espera de saber si se comercializará la aplicación.
Otros artículos interesantes:
- Aplicaciones que de verdad limpian tu móvil Android (sin mentiras)
- Microsoft da su primer paso para llevar aplicaciones de Android a su tienda en Windows 11
- Funciones y aplicaciones que perderás de forma automática cuando actualices a Windows 11
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.