Ring reconoce que sus empleados accedieron a los vídeos de las cámaras de sus clientes

Mientras las cámaras de seguridad aumentan en popularidad entre los consumidores, surge una seria duda sobre el respeto por la privacidad que ofrecen estos servicios. Estas pequeñas cámaras de vigilancia permiten a los propietarios vigilar sus hogares, pero ¿quién más tiene acceso a esas imágenes?
Varios senadores estadounidenses han pedido explicaciones a Amazon con respecto a los sistemas de control de acceso a los vídeos de sus clientes. La compañía es propietaria de Ring, una de las marcas de cámaras de seguridad más populares en el país y que se ha visto obligada a reconocer que varios empleados se excedieron en sus funciones y accedieron sin justificación a imágenes privadas de los usuarios.
Las cámaras de Ring, no sólo se instalan en el exterior de las casas, sino que también pueden estar en el interior, por lo que un acceso indebido puede violar de una manera alarmante la intimidad de las personas. La empresa asegura que los empleados que cometieron esa infracción ya han sido despedidos.
Según explican desde Motherboard, cuatro senadores demócratas escribieron una carta a Jeff Bezos, CEO de Amazon, pidiendo un informe completo de las medidas de seguridad que se toman en Ring para preservar la privacidad de los clientes. En su respuesta este pasado lunes 6 de enero, Ring admitía a los senadores que varios empleados, los cuales tenían permiso para acceder a los vídeos, habían sido investigados y despedidos por una infracción en sus funciones.
Tal y como han explicado en la carta, por mucho que estos, ahora ex-empleados, tuvieran permiso para ver la grabaciones, nada justificaba ese acceso y, tras una investigación, la compañía procedió a tomar medidas. Además de despedirlos, se implementaron las medidas de seguridad, reduciendo aún más el número de personas con permiso para ver las grabaciones.
No es el único problema de seguridad al que se ha enfrentado la empresa en los últimos meses. Algunos de los clientes han denunciado recientemente que personas desconocidas habían conseguido su contraseña o hackeado sus cámaras para poder ver en el interior de sus casas. Uno de esos desconocidos llegó a hablar directamente con la hija pequeña de un cliente de Ring a través del micrófono de la cámara que había en el dormitorio de la niña.
También hace un mes conocíamos que más de 3.000 cámaras de Ring habían sido comprometidas por culpa de una filtración masiva de datos personales de los clientes entre los que se encontraban los correos y las contraseñas de cada usuario.
Nuevas medidas de seguridad
Con motivo de la feria de tecnología CES 2020, Ring ha presentado su nuevo sistema de medidas de seguridad con las que quieren evitar volver a tener problemas de este tipo. Ring ha creado un nuevo Centro de control que permite a los usuarios aceptar o rechazar la conexión de sus cámaras de seguridad con la policía local.
Recordemos que esta empresa ha llegado a un acuerdo con la policía local de multitud de distritos en Estados Unidos. De esta manera, los propios usuarios pueden permitir que la policía utilice las grabaciones de sus cámaras para vigilar las calles de cada localidad.
Por otro lado, Ring admite que continúa teniendo varios empleados contratados en Ucrania con acceso a las grabaciones de sus cámaras con motivos de investigación. Se trata de su equipo de I+D, pero sólo podrían consultar grabaciones públicas y vídeos disponibles de empleados, amigos y familiares de empleados o contratistas de Ring con su consentimiento expreso" y que utilizan para mejorar el servicio.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.