Olvídate del patinete: este robot quiere recuperar la función que tenían los caballos

Hoy en día mucha gente sigue montando a caballo, pero básicamente se trata de deporte u ocio. Durante siglos la relación entre los seres humanos y los caballos fue de supervivencia. Los caballos eran el medio de transporte, de carga, e incluso de alimento. La relación que se establecía entre un hombre o una mujer y su caballo, era de dependencia mutua. La compañía de robótica japonesa fuRo quiere recuperar esa vieja relación, pero utilizando robots e inteligencia artificial.
CanguRo es la materialización de ese concepto. Va mucho más allá de un patinete, y no es un triciclo eléctrico. Es un RideRoid (Ride+ Android) es decir, un robot montable. Un caballo mecánico.
CanguRo hace la función de un compañero robot que te acompaña a todos los sitios e incluso te lleva la compra o la mochila. Pero cuando lo necesitas se transforma en un vehículo eléctrico que puedes conducir. Puedes verlo en este vídeo:
Es un concepto muy interesante, y también muy japonés. La mayoría de los robots japoneses buscan la empatía con los seres humanos, necesitan convertirse en sus compañeros, y no en una simple herramienta. Por eso casi todos ellos suelen tener aspecto de animales adorables o humanoides desvalidos que necesitan ser protegidos.
CanguRo es, por encima de todo, un robot inteligente. Está dotado con un sistema LIDAR propio llamado scanSLAM, que usa cámaras y sensores para interpretar el entorno. Sigue a su dueño allá donde vaya y puede llevar la compra. Además es posible fijar un punto en Google Maps para que se dirija allí. Como los caballos, que acompañaban en todo momento a su dueño y actuaban como animales de carga.
Si necesitas transporte, CanguRo cambia de forma y se convierte en una especie de caballo mecánico. Puedes montarlo y pilotarlo de forma similar a un triciclo eléctrico.
Su diseñador, Shunji Yamanaka, ha profundizado aún más en la relación humano-robots, de nuevo fijándose en los caballos. Cuando montas a CanguRo emite unos pulsos similares a los latidos del corazón, que se aceleran cuando aumentas la velocidad. El conductor siente estos pulsos, siente como su robot se esfuerza.
Además al girar, un mecanismo de force-feedback produce una fuerza en las manos y piernas del piloto, de nuevo, para reforzar esa interacción hombre-máquina.
CanguRo es un concepto interesante que de momento sigue siendo un prototipo, ya que aún no está a la venta. Si lo encuentras a la venta es una estafa, como denuncia la propia web de fuRo. Al parecer, alguien está vendiendo falsos CanguRos en su nombre...
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.