Sale a la luz una de las mayores vulnerabilidades en iPhone: los usuarios estuvieron dos años expuestos

Acaba de anunciarse el que es posiblemente uno de los mayores ataques contra usuarios de iPhone que se han detectado. ¿Te imaginas que una web pudiese instalar en tu dispositivo malware que le permitiese acceder a cualquier información personal, archivo o aplicación? Según Google, esto lo han sufrido los usuarios con iPhone que entraron en algunas de las webs detectadas.
El caso fue descubierto por el equipo de analistas de seguridad que tiene Google bajo la denominación Proyecto Cero. Según su información, todos los usuarios de iPhone pudieron ser espiados por culpa de las vulnerabilidades hasta que se avisó a Apple a principios de año. El problema fue solucionado mediante un parche de seguridad.
El ataque al que se vieron sometidos los usuarios que navegaron por las páginas detectadas permitió la instalación de un acceso al iPhone que dejaba al descubierto hasta la actividad de aplicaciones seguras como iMessage o WhatsApp.
Según Proyecto Cero, estas webs fueron visitadas por miles de personas con iPhone cada semana. Todos ellos estuvieron expuestos a ser espiados por culpa de la vulnerabilidad que permitía un acceso en serie a los teléfonos, sin necesidad de ir dispositivo a dispositivo.
Fueron 14 las vulnerabilidades detectadas en las versiones de iOS 10 a iOS 12 y se estima que se llegó a hackear móviles durante un periodo de al menos dos años.
La gravedad del asunto empujó a Google a exigir un rápido arreglo en solo una semana, en vez de los 90 días que suele permitir. Apple logró detectar y solucionar el problema en el tiempo dado y los usuarios descargaron la actualización que arregló el fallo. Justo ocurrió en las mismas semanas que se detectó el problema de FaceTime. Aunque se teme que no todos los usuarios de iPhone estén protegidos todavía.
La magnitud de la vulnerabilidad detectada es sorprendente. Hasta ahora no se sabía de ella y acaba de ser publicada en el blog de Proyecto Cero. Seguramente en los próximos días contaremos con más datos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.