Esta es la solución de Intel a la crisis de los mineros: un chip específico de minado

La falta de semiconductores se ha unido a la demanda de los mineros para hacer que comprar tarjetas gráficas sea algo imposible. Por eso hay empresas que están trabajando por solucionar este embudo. Intel podría ser quien diera en el clavo.
Si eres jugador, odias a los mineros. No hay otra. Por su culpa no puedes cambiar tu NVIDIA GTX 1060 ni tu AMD RX 480. Llevas 3 años sin poder hacerlo y nadie sabe el tiempo que tendrás que esperar para poder hacerlo. La cuestión es que Intel quiere echarnos una mano.
Aunque el fabricante de chips aún no ha dicho nada públicamente, han surgido informaciones que aseguran que Intel va a presentar un nuevo procesador llamado Bonanza Mine durante la conferencia ISSCC de 2022 que comienza este 20 de febrero.
Este chip se describe como un ASIC para la minería de bitcoins de muy bajo voltaje y de alta eficiencia energética, es decir, que Intel ha creado un procesador creado para minar.
En cierto modo, Intel ya había anunciado este chip el año pasado, cuando el jefe de GPU, Raja Koduri, declaró en una transmisión en directo que la empresa estaba trabajando en un hardware especializado en la minería de criptomonedas.
Y como señala Tom's Hardware, Intel ya había presentado una patente para un sistema de procesamiento que utiliza SHA-256, una función hash criptográfica utilizada por varias criptomonedas, incluido el bitcoin, para verificar las transacciones.
Si Intel lanza su propio chip de minería de criptomonedas, competirá directamente con Bitmain, una empresa china especializada en la fabricación de ASIC para la minería de bitcoins.
Pero Intel no parte de cero, como explican en Gizmodo, ya que sus extensiones SHA-256 son compatibles con los procesadores Ice Lake y posteriores, y como todos sabemos, la compañía tiene una amplia experiencia en la optimización.
Esto es, obviamente, una buena noticia para los mineros de bitcoins, pero ¿qué pasa con los jugadores? Si profundizamos un poco más en los comentarios de Koduri, este sugiere que las tarjetas gráficas deberían beneficiarse de estos chips de procesamiento hechos exclusivamente para la minería.
Aunque esto puede sonar alentador a primera vista, Intel no ha asegurado suficientemente a los jugadores que vaya a disuadir de forma proactiva a la gente de utilizar su próxima GPU Arc Alchemist para la minería.
Por supuesto, el fabricante de chips dice que prefiere dar la bienvenida a los jugadores antes que a los mineros de criptomonedas, pero a menos que implemente un limitador de la tasa de hash, como han hecho Nvidia y AMD, nada impedirá que los mineros se hagan con estas GPUs en masa.
El tiempo ha demostrado que tan solo lanzando hardware específico de minado se puede cambiar la tendencia actual de desabastecimiento de tarjetas gráficas. Ojalá funcione este Bonanza Mine.
Otros artículos interesantes:
- Kosovo también prohíbe la minería de criptomonedas, y el Bitcoin acelera su caída
- Malas noticias para el bitcoin: Suecia pide la ilegalización de la minería
- Nvidia intenta reducir las capacidades de minería de RTX 3060, pero le sale mal
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.