Sonos rectifica y ya no bloqueará sus dispositivos más antiguos

Sonos da marcha atrás y corrige el Modo Reciclaje que tantas críticas había recibido. A cambio de un descuento para los nuevos productos, la compañía planeaba matar sus dispositivos más antiguos dejándolos inoperativos.
La marca de productos de reproducción de sonido comenzó hace unos meses el programa Trade Up. Cientos de sus modelos más antiguos se iban a quedar sin actualizaciones de software y ciberseguridad y querían dar una salida a sus clientes, ofreciéndoles un descuento a cambio de esos dispositivos "obsoletos".
Los dispositivos seguirían funcionando, pero sin parches de seguridad nuevos ni actualizaciones de software, quedando expuestos a posibles fallos o ataques. Para compensar, Sonos lanzaba el programa Trade Up, algo así como: "tú nos das tu antiguo altavoz y nosotros te ofrecemos uno nuevo rebajado". El problema es que eso suponía la defunción total del modelo viejo.
A eso es a lo que denominaron Modo Reciclaje y lo que ha ocasionado tantas críticas. Este mecanismo activa una cuenta regresiva que lleva al altavoz a una muerte asegurada. Aunque el producto estuviera en buen estado, la marca se encargaría de borrar toda la información en él guardada y bloquearlo para que nadie pueda usarlo nunca más.
"En el modo de reciclaje, todos los datos se borran y el dispositivo se desactiva permanentemente para que pueda deshacerse de él de manera segura. Una vez que un dispositivo está en modo de reciclaje, no se puede reactivar". Esta medida ha suscitado muchas quejas, no parece muy sostenible que una empresa destruya productos que funcionaban perfectamente por muy viejos que fuera.
La compañía consideraba positivo dar salida a esos productos antiguos por unos nuevos, pero no contemplaba la posibilidad de que los clientes pudiera regalar el antiguo o revenderlo para que siguiera cumpliendo con su función unos años más. "Con el tiempo, la tecnología progresará en formas que estos productos no pueden acomodar" insisten a The Verge desde Sonos.
La marca advierte que una vez activado este proceso, "no se puede deshacer ni revertir". No obstante, ante la polémica, han decidido rectificar. Los clientes interesados en el descuento del 30%, podrán aprovecharse de este programa, pero ahora también serán capaces de elegir conservar su modelo antiguo, dárselo a alguien, reciclarlo en una instalación de reciclaje local o enviarlo a Sonos y dejar que la empresa se encargue de la parte responsable del reciclaje.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.