Sony patenta un peluche que te hará compañía mientras juegas a la consola

Puede que durante esta cuarentena estés echando en falta algo de compañía, pero no quieras tener mascota ni vivir con nadie. En ese caso, tal vez te interese el último invento de Sony, un peluche que no solamente te hará compañía, también se adaptará a tu estado anímico y sabrá cuando no molestarte.
Sony esta trabajando en un peluche que estará contigo, jugará, te entretendrá y acompañará mientras te diviertes con la consola. Pero, sobre todo, sabrá cómo te sientes mediante una monitorización de la frecuencia cardíaca y tu transpiración. Según lo averiguado por IGN en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, reaccionará a las emociones de los usuarios.
Este robot no tendrá boca y su diseño será aparentemente simple y agradable para no resultar demasiado infantil ni incómodo, pero dispondrá de piernas y brazos con el objetivo de desplazarse y moverse alrededor de las personas.
Según la información que ha publicado Fossbytes, este robot se denomina por el momento Unidad de deducción de sentimientos y puede detectar si las personas sienten "alegría, ira, amor o sorpresa", además de la frecuencia cardíaca. En base a lo que lea en el jugador, sabrá animarle o consolarle.
En los diseños de la patente se puede ver su particular diseño y la función principal que tendrá.

También se programará para entender cómo reaccionas ante él, si lo apartas, golpeas o gritas, dejará de interactuar durante un rato. Además, si se hace tarde y has descansado poco, también animará a poner fin a la partida. En definitiva, será un acompañante que respetará los límites, pero al que también habrá que escuchar.
De momento, es todo lo que se sabe sobre esta mascota, o robot acompañante, como se quiera llamar. Con toda la información que se puede extraer de los usuarios y los avances que se están viviendo,no sorprende que Sony empiece a apostar por dispositivos de este tipo, otro tema será ver cómo encajan en la sociedad o el mundo gamer.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.