Telegram tiene más privacidad que WhatsApp, pero también está sujeto a normas

Getty
Durante la última semana han sido muchas las noticias que se han visto en referencia a WhatsApp, pero hay que entender también cómo funciona la competencia.
Se han vivido tiempos complicados para WhatsApp durante la última semana. La actualización de los términos de privacidad de la aplicación y el bloqueo de las redes sociales de Facebook a Donald Trump han provocado que muchos usuarios decidan buscar alternativas. Las que más han triunfado son Signal y Telegram, que han disparado las descargas.
En los últimos días Telegram ha batido récord de descargas a nivel mundial. Entre los que han llegado por motivos políticos y los que lo han hecho en busca de una mayor privacidad se han sumado millones de descargas, pero puede que no todos encuentren en Telegram lo que estaban buscando.
En lo que atañe a la seguridad de la aplicación y la privacidad a la hora de hablar con otros usuarios no existen problemas y Telegram sigue siendo una de las opciones más interesantes en este aspecto. Su cifrado de extremo a extremo es eficaz y carece de los problemas que hemos vivido con WhatsApp, pero hay malas noticias para quien quiera hablar de algunos temas.
Tal como hemos comentado, han desembarcado en Telegram y Signal muchos usuarios desde redes de Facebook y otras alternativas tras ser expulsados de estas. En general han sido movimientos que han apoyado el reciente asalto al Capitolio y grupos de ideas extremistas, pero en Telegram han tomado medidas.
En las últimas horas se han borrado docenas de grupos pro-Trump que incitaban a la violencia, según informan en Mashable. Porque hay algo que seguramente no saben muchos usuarios: los chats privados están encriptados y la plataforma no accede a ellos, pero los canales abiertos sí pueden ser supervisados.
Esto ocurre por diversos motivos, pero el principal es evitar que existan grupos extremistas, con pornografía infantil, terroristas... Desde Telegram no quieren transformarse en una aplicación que pueda ser tomada como afín a estos movimientos, al igual que ocurre con Parler o Gab, y se han movido rápido con la idea de cerrar estos canales.
Seguramente esto no gustará a parte de los millones de usuarios que han llegado a Telegram por el movimiento de otras redes sociales tras el asalto al Capitolio, según informan en The New York Times, pero es entendible que Telegram no quiera verse en problemas ni sufrir una crisis de reputación (u otro tipo) en un momento en el que está creciendo de una forma tan marcada. Aunque también existe la posibilidad de que, simplemente, no quiera este contenido en sus aplicación.
Otros artículos interesantes:
- Telegram bate récords de usuarios en las últimas 72 horas gracias a las espantadas de WhatsApp
- Funciones que WhatsApp debería copiar de Telegram, Signal y otras apps de mensajería
- Qué es Signal y por qué Elon Musk y Edward Snowden recomiendan esta aplicación
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.