El teletransporte hará más eficiente los procesadores cuánticos AMD

AMD está investigando un sistema que pretende utilizar la teletransportación cuántica para aumentar la fiabilidad de un sistema cuántico, reduciendo al mismo tiempo el número de cúbits necesarios.
Hay una carrera internacional que no hace mucho ruido, y esa es la computación cuántica, ya que quien consiga la supremacía cuántica poseerá el mundo. O eso dicen los expertos, claro.
Cada empresa, como puede ser IBM, Intel, Google o Amazon, tiene sus teorías, sus aproximaciones y sus máquinas, todas ellas buscando conseguir antes que las demás dicha supremacía.
Pues bien, quien ha dado la sorpresa esta semana al respecto ha sido AMD, una de las empresas que están en la carrera pero que menos flashes recibe. Y el motivo no es otro que el de haber propuesto una de las teorías más locas hasta el momento: la telepransportación.

Informan medios americanos, que un equipo de investigadores de AMD ha presentado una solicitud de patente que busca una arquitectura de computación cuántica más eficiente y fiable, gracias a un enfoque convencional multi-SIMD (Single Instruction Multiple Data).
Esto, traducido a un lenguaje menos complejo, significa que AMD está investigando un sistema que pretende utilizar la teletransportación cuántica para aumentar la fiabilidad de un sistema cuántico, reduciendo al mismo tiempo el número de cúbits necesarios para un determinado cálculo.

El objetivo de este planteamiento es aliviar tanto los problemas de escalado como los errores de cálculo derivados de la inestabilidad inherente del sistema. La patente de AMD, titulada "Look Ahead Teleportation for Reliable Computation in Multi-SIMD Quantum Processor", pretende mejorar la estabilidad, la escalabilidad y el rendimiento cuánticos de forma novedosa y eficiente.
Según explican, el diseño de AMD pretende teletransportar los cúbits a través de regiones, lo que permite que las cargas de trabajo que teóricamente requerirían una ejecución dentro del orden puedan ser procesadas con una filosofía fuera del orden lógico.
La patente de AMD también incluye un procesador de anticipación integrado en la arquitectura, el cual se encargaría de analizar la carga de trabajo de entrada, predecir los pasos que pueden realizarse en paralelo (y los que no) y distribuir adecuadamente la carga de trabajo entre los cúbits disponibles.
En la patente no se describe cómo se produciría este teletransporte cuántico, por lo que posiblemente desde AMD no hayan desarrollado mucho más la idea. Siendo, tan sólo, una aproximación teórica al problema.
Otros artículos interesantes:
- Las tragaperras en Japón no dan dinero, sino procesadores AMD Ryzen 5000
- En Profundidad: La carrera por alcanzar la ventaja en computación cuántica
- Cómo hacer overclock a tu ordenador con procesador Intel o AMD
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.