Logo Computerhoy.com

Si todo el mundo está hablando de 5G, ¿por qué los nuevos iPhone 11 no lo traen?

iPhone 11 modelos

2019 es el año del 5G (igual que 2018 y como lo será 2020). Casi todos los fabricantes de primera línea cuentan con modelos 5G de sus teléfonos. Hay algunos que aún no se han subido al carro de la tecnología, como Huawei, pero que tienen anunciados chips 5G que alimentarán sus nuevos teléfonos. Uno de los topes de gama que se acaba de presentar es el iPhone 11 y iPhone 11 Pro y, sin embargo, no tienen 5G.

Si habéis seguido los rumores y noticias tecnológicas de estos últimos meses, no deberíais extrañaros porque los nuevos iPhone no cuenten con tecnología 5G. Apple está desarrollando sus propios modems, y aunque podría haber montado uno de otra compañía, ha decidido no dotar al iPhone 11 de 5G. ¿Por qué?

Hay varios motivos por los que, aunque todo el mundo está hablando del 5G, Apple haya decidido no implementarlo en el iPhone 11.

Uno de ellos es el precio. El iPhone de pasada generación no es el que más ha vendido de los últimos años, y aunque el precio parece que importa poco, en ocasiones, para Apple, dotar al dispositivo de compatibilidad 5G supondría subir el precio del iPhone.

Además, esto supondría hacer cuatro modelos de iPhone, uno de ellos 5G, o los tres actuales compatibles con dichas redes, y ahí el precio se dispararía.

Otro de los motivos es que la tecnología no está demasiado extendida. Es decir, sí, hay 5G, pero el despliegue es muy tímido, y en países como España solo se puede disfrutar en puntos muy específicos de la geografía.

Apple AirPods 2

Apple AirPods 2

Los AirPods 2 son la segunda versión de los populares auriculares inalámbricos de Apple. La nueva versión cuenta con novedades como la escucha activa de Siri, estuche de carga inalámbrica y autonomía mejorada, además de Bluetooth 5.0 para una conectividad más rápida y estable.

Cómpralos al mejor precio

El tercer motivo por el que el iPhone 11 no tiene 5G es porque Apple, tradicionalmente, no quiere apostar por tecnologías que no están lo suficientemente maduras.

Es decir, Apple muchas veces no innova, sino que mejora lo que ya hay cuando la tecnología está desarrollada e implantada, o cuando es una tecnología viable para ofrecer una calidad máxima y que los usuarios puedan experimentar desde el primer día.

Es lo que ha pasado con las pantallas OLED o las dobles y triples cámaras: llegaron tarde, pero cuando lo hicieron, brillaron tanto con sus paneles como con sus cámaras.

Así pues, puede que 2020 sea el año del iPhone 5G, pero al ritmo que va la tecnología, puede que los de Cupertino se esperen hasta 2021...

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: 5G