Uber lanza Piranha, una herramienta en código abierto para eliminar código anticuado de las aplicaciones

Antes de Internet las aplicaciones apenas se actualizaban después de ser lanzadas, o lo hacían cada pocos meses. Hoy en día las apps se actualizan casi a diario, y esto supone un quebradero de cabeza para los desarrolladores, porque existe mucho código viejo que hay que eliminar. Por eso Uber ha lanzado en código abierto su herramienta Piranha, que elimina automáticamente código anticuado de una aplicación.
Uber acostumbra a añadir nuevas funciones a su app de forma continua. Algunas solo se prueban con un número reducido de usuarios o en ciertas regiones. Si tienen éxito se abren para todo el mundo y si no gustan, se eliminan definitivamente.
Uber reconoce que muchas de sus funciones experimentales no gustan, así que hay que quitarlas del código de la app, porque sino comienzan a acumularse (aunque estén desactivadas) y el código se vuelve pesado y complejo. El problema es que hay que hacerlo manualmente, y esto consume muchas horas a los desarrolladores. Por eso Uber ha desarrollado Piranha, una herramienta que elimina automáticamente código obsoleto de una aplicación.
Es importante aclarar que Piranha no hace magia, ni usa inteligencia artificial. No es capaz de diferenciar entre un código moderno y otro anticuado, para eliminarlo. Así que no puede adaptar un viejo programa de hace 20 años para que funcione a pleno rendimiento, por ejemplo.
Piranha puede eliminar código que ya no sirve de una app, pero antes hay que poner algún tipo de flag o bandera a ese código, para que sepa lo que tiene que borrar. Funciona con los lenguajes Objetive-C, Swift y Java.
Tal como Uber explica en su blog, en su app usan flags para introducir bloques de código con nuevas funciones. Estas banderas tienen una serie de información, como un nombre, su autor, el número de usuarios a los que se les activa la nueva función, o la región en donde se usa.
Con este sistema pueden introducir funciones en el código que van dirigidas a un número muy específico de usuarios y, si gustan, se prueban en otras regiones, o se abren a todo el mundo.
Lo que hace Piranha es eliminar automáticamente el código que está asociado a una flag. Simplemente hay que decirle el marcador que se quiere borrar, y esta herramienta borra su códígo haciendo las conexiones necesarias en el código fuente de la app, para que siga funcionando sin problemas. Aunque, por seguridad, un desarrollador siempre revisa el resultado antes de aprobar el corte.
Muchas apps funcionan a base de flags, por eso Uber ha decidido lanzar Piranha en código abierto, porque así puede ayudar a otros desarrolladores. Puedes descargarla en Github.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.