Utilizan una Raspberry Pi para detectar malware de una forma sorprendente

Lo nuevo de la Raspberry Pi es que ahora es capaz de identificar malware escaneando ondas electromagnéticas, aunque para ello necesitarás instrumental específico.
Las posibilidades de una Raspberry Pi son casi infinitas y, es que, estos aparatos están diseñados para ser capaces de realizar distintitos tipos de funcionalidades y con la imaginación del usuario como única limitación. Y, es que, depende mucho de las manos destinadas a sacarle el provecho a estos aparatos.
Los del Instituto de Investigación de Ciencias de la Computación y Sistemas Aleatorios o IRISA se han propuesto sacarle el máximo partido a las Raspberry Pi, la manera de hacerlo es conseguir que estos aparatos puedan identificar malware de una manera no vista hasta la fecha.
Normalmente a la hora de identificar si un programa es malicioso o si un archivo cuenta con algún tipo de virus lo que se hace es analizar los datos. Lo que ha conseguido IRISA es que la Raspberry Pi sea capaz de identificar y analizar el potencial de peligro de un malware simplemente por sus ondas electromagnéticas.
La manera en la que han conseguido que la Raspberry Pi sea capaz de reconocer este tipo de situaciones no ha sido fácil. Lo que han hecho es conectar esta placa a un osciloscopio, instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas, tras esto se la ha entrenado.
El entrenamiento al que ha sido expuesta la Raspberry Pi ha tenido como objetivo definir parámetros en los cuales la placa sea capaz de reconocer malware. Así, utilizando el osciloscopio y con el entrenamiento, la Raspberry Pi puede reconocer cambios o patrones electromagnéticos anormales que son un indicativos de malware.
Lo interesante de todo esto es que la identificación de esta investigación es que la Raspberry Pi bajo un ataque controlado consiguió identificar malware con un 99,82% de acierto. Además, las aplicaciones de un sistema como este son viables al ofrecer una solución que no necesita que los usuarios instalen o descarguen nada en sus dispositivos.
Otros artículos interesantes:
- Malware Tardígrado: La nueva amenaza de la bioingeniería
- Cómo instalar Windows 10 / Windows 11 en RaspBerry Pi en un paso
- Ya puedes actualizar tu Raspberry Pi para que funcione más rápido
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Ilan K. Cherre, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.