Nos hemos vuelto todavía más adictos a WhatsApp: en España se ha disparado su uso en un 76%

Es un hecho, las personas necesitamos estar en contacto continuamente, de ahí que las aplicaciones de mensajería se encuentren constantemente entre las más utilizadas durante estas semanas de confinamiento. Y aunque se ha detectado un creciente uso de redes sociales, el primer puesto es para WhatsApp.
Casi se cumplen dos semanas desde que en España comenzó el estado de alarma y las consecuencias que conlleva, entre ellas el confinamiento. Pero no por ello dejamos de estar en comunicación con nuestro círculo social: según un estudio que ha llevado a cabo Kantar, WhatsApp es la aplicación que mayor aumento de uso ha experimentado en las últimas semanas.
En España, los usuarios están dedicando un 76% más de su tiempo a WhatsApp respecto al uso habitual que hacían de esta aplicación hasta ahora. En todo el mundo, su uso ha aumentado en un 40%. El grupo de edad que comprende los 18 a los 34 años son los que mayor uso están dando a las plataformas de mensajería.
El brote de Covid-19 se ha extendido a todos los lugares del mundo, y la medida para frenarlo es aislarnos en nuestros domicilios. Ahora que pasamos más tiempo en casa, ha aumentado el consumo de medios domésticos: la navegación en la web aumenta un 70%; la televisión tradicional ha aumentado un 63%; y el uso de las redes sociales ha crecido un 61%. Todos los datos se comparan con las tasas de uso normales.
El objetivo de este estudio era conocer cómo ha influido esta situación en la actitud del consumidor, sus hábitos y las expectativas respecto a los medios de comunicación. Para elaborarlo, Kantar ha contado con la información de más de 25.000 usuarios en 30 mercados diferentes.
Las redes sociales más populares que pertenecen a Facebook Inc. han experimentado un aumento del más del 40 % solo del grupo de edad de menores de 35 años. Sin embargo, no son los sitios elegidos para informarse: solo un 11% de las personas encuestadas consideran las redes sociales como una fuente de información fiable.
Descubre más sobre Yaiza Portillo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.