WhatsApp dona 1 millón de dólares para luchar contra las fake news sobre el coronavirus

WhatsApp ha decidido emprender una ferrea batalla contra la desinformación. Para luchar contra el coronavirus es esencial que la población esté bien informada y las múltiples noticias falsas que circulan por la red no ayudan nada.
La aplicación de mesajería de Facebook es una de las vías más populares para distribuir bulos y fake news, por lo que sus directivos han tomado la decisión de luchar contra ellas y aportar información verídica a la ciudadanía con dos medidas.
La primera decisión tomada por WhatsApp implica la creación de una página web donde se informará con datos veraces a los todo el que la visite. Este proyecto se ha levantado en colaboración con la OMS y UNICEF y así luchar con esos bulos que circulan por la red.
Desde esta nueva página web se proporcionará 'orientación simple y procesable' para las personas más afectadas por la crisis actual. Profesionales de la salud, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales y empresas, aunque cualquiera puede visitarla si quiere conocer todos los datos, pues también se darán consejos útiles.
"Sabemos que nuestros usuarios están acudiendo a WhatsApp más que nunca en este momento de crisis, ya sea para hablar con amigos y seres queridos, médicos con pacientes o maestros con estudiantes" ha explicado Will Cathcart, director de WhatsApp. "Queríamos proporcionar un recurso simple que pueda ayudar a conectar a las personas en este momento".
Por otro lado, la compañía ha tomado la decisión de donar un millón de dólares la Red Internacional de Verificación de Contenidos, un instituto independiente de verificación de hechos en los Estados Unidos que lucha por frenar el avance de las fake news.
El esfuerzo de las empresas es importante, aunque todos podemos aportar nuestro granito de arena. Los usuarios de WhatsApp que reciban información, aunque sea a través de personas de confianza, pueden comprobar esos datos en páginas como ésta y no reenviarlo si tienen la más mínima duda de su autenticidad.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.