WhatsApp vuelve a la carga con otra política de privacidad, pero no se diferenciará mucho del primer intento

WhatsApp ha anunciado en su blog que pronto enviará su nueva política de privacidad y que permitirá que los usuarios la lean detenidamente en lugar de "forzar" a aceptarla rápidamente.
La polémica política de privacidad de WhatsApp dio mucho de qué hablar, ya que en ella se mostraban las intenciones de compartir datos de los usuarios de WhatsApp con Facebook. Esto no gustó nada a los usuarios y comenzó una espantada hacia otras apps de mensajería.
En el mercado de las aplicaciones de chats hay decenas de opciones, pero sin duda las más beneficiadas de este error de WhatsApp fueron Telegram y Signal. Dos aplicaciones que salieron muy bien paradas en la comparativa de privacidad que hicimos basándonos en las etiquetas de privacidad de Apple.
Aunque luego se descubrió que algunas de las etiquetas de privacidad que están en la App Store estaban falseadas para que no supiéramos que recopilaban datos privados y los vendían a grandes tecnológicas como Google.
Tras la primera toma de contacto con la política de privacidad de WhatsApp, Telegram logró 500 millones de usuarios activos en 72 horas. Ahora WhatsApp vuelve a la carga y comenta que en las próximas semanas lanzará una nueva política de privacidad donde explicará detalladamente las condiciones.
Además, permitirán que la leamos antes de aceptarla rápidamente por miedo a no poder seguir usando la app de mensajería. También dicen que darán respuesta a muchas de las preocupaciones que han surgido tras el primer intento fallido de esta política de privacidad.
"En las próximas semanas, publicaremos un banner en WhatsApp con más información que las personas podrán leer a su propio ritmo. Además, incluimos información adicional para tratar de abordar las preocupaciones que hemos escuchado. Después de un tiempo, comenzaremos a recordarles a los usuarios que revisen y acepten estas actualizaciones para seguir usando WhatsApp."

La imagen superior pertenece a la política de privacidad que WhatsApp retiró hace unas semanas.
A lo largo del texto también aclaran que WhatsApp cobra a las empresas no a los usuarios y comentan que en la nueva política de privacidad explicarán con más detalles esta cuestión. También dicen que las funciones de compras están integradas con Facebook, de ahí que en la política de privacidad tengamos que aceptar ese intercambio de información entre ambas empresas.
Recordemos que Facebook compró WhatsApp en 2014, así que no es de extrañar que se comparta información en entre ambas en algunas situaciones como los pagos.
WhatsApp también aprovecha para tirar por tierra a otras aplicaciones alegando que si usamos otras apps de mensajería que no cuentan con cifrado de extremo a extremo de serie, significa que los mensajes que enviemos pueden ser vistos por otras personas.
"Nos esforzamos en poner mucha atención a nuestras decisiones, y continuaremos desarrollando nuevas maneras de estar a la altura de nuestra responsabilidad utilizando cada vez menos datos, no más."
Cierran diciendo que su intención es usar cada vez menos datos. Tenemos nuestras dudas, pero parecen un saco de buenas palabras para calmar los aires de cara a la llegada de la nueva política de privacidad. ¿Qué opináis vosotros?
Otros artículos interesantes:
- ¿WhatsApp está caído o no funciona? Cómo saber si WhatsApp falla en 2021
- Las 4 reglas de oro que recomienda WhatsApp para mantener tu cuenta segura
- Cómo reducir los datos móviles que consumen las llamadas de WhatsApp
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.