El Xiaomi Redmi 8 está en oferta por 134€: barato pero con 5.000 mAh de batería que dan para mucho

De todos los móviles que Xiaomi ha puesto en el mercado este año, hay una gama que vuelve a triunfar, como lleva haciendo desde hace ya varias generaciones: la de los Redmi en sus distintas versiones, ya sean Note Pro, Note estándar o Redmi básicos.
En este último caso, tendríamos que hablar del Xiaomi Redmi 8, móvil que ya puedes comprar en España aunque la propia marca no lo ha presentado de forma oficial. Lo mejor es que es con diferencia el más barato de todos, con un precio actual de 134€ para el color azul y el negro.
Esta oferta en el Xiaomi Redmi 8 viene de la tienda online española Tuimeilibre, que realiza envíos nacionales en 3-4 días con garantía en nuestro país. Afecta a la versión de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento (ampliables) que en Amazon es bastante más cara, con un precio de unos 150€.
¿Cuál es la principal diferencia entre este y otros móviles Xiaomi de 2019? Por ejemplo, que su procesador es el ultraeficiente Snapdragon 425, que sacrifica algo de potencia "bruta" para optimizar al máximo el consumo de batería.
Algo similar ocurre con la resolución de pantalla, que es HD+ para que manteniendo buena calidad el consumo energético sea mínimo.
Eso sumado a los 5.000 mAh de capacidad de batería arroja una autonomía que debe moverse entre los dos y los tres días, mucho más de lo que puede ofrecer prácticamente ningún otro móvil en este segmento, salvo quizás el Moto G7 Power o el Samsung Galaxy M30s, ambos con 5.000 y 6.000 mAh de capacidad respectivamente.
A diferencia de otras alternativa, este Xiaomi sí que viene con carga rápida a 18W, así que no tendrás que esperar eternamente para que llegue al 100% de batería cuando lo enchufas.
En estos detalles se ve claramente qué enfoque quiere dar Xiaomi a su Redmi 8, un móvil barato para aquellos que sólo van a usar apps como WhatsApp o Chrome pero que valoran ante todo la duración de la batería.
Sí que hay que señalar un punto importante: no tiene lector de huellas, así que tendrás que usar sí o sí el desbloqueo facial, que a estar alturas es prácticamente igual de efectivo que los antiguos lectores capacitivos físicos y que puedes configurar directamente al encender por primera vez el móvil.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.