Zoom cambia de opinión y ofrecerá cifrado a todos los usuarios que verifiquen su identidad

Zoom vuelve a variar sus planes y asegura que ofrecerá cifrado extremo a extremo a todos los usuarios que verifiquen su identidad. De esta forma, la compañía da marcha atrás en su plan inicial de limitar el cifrado seguro tan solo a los usuarios de cuentas de pago. La decisión había levantado mucha polémica.
No hay semana en la que no conozcamos nuevos cambios que se implementarán en Zoom. Si a principio de mes se anunció que seguiría sin cifrar las videollamadas gratuitas, ahora ha vuelto a cambiar de planes tras publicitar que todos los usuarios se podrán acoger a esa medida de seguridad, aunque antes tendrán que verificar su identidad.
La aplicación de videollamadas Zoom se ha mantenido en un continuo debate en lo que respecta a su seguridad. Al principio de la cuarentena existió mucha polémica por la posibilidad de que extraños accediesen a las videollamadas o por la carencia de cifrado. Tras mucho trabajo, hace unas semanas anunció el cifrado de extremo a extremo para los usuarios de pago, pero no para los gratuitos bajo el pretexto de dejar una puerta abierta para que el FBI y otras las agencias pudiesen vigilar las comunicaciones.
Finalmente se ha llegado a un punto intermedio que posiblemente no satisfará a todos. En principio los usuarios de los servicios gratuitos no tendrán cifrado, a no ser que verifiquen su identidad mediante el número de móvil u otro dato personal.
Los comentarios que hacían referencia a dejar la puerta abierta a agencias de seguridad como el FBI no gustaron y el CEO de la empresa, Eric Yuan, ha tenido que aclarar que "Zoom no monitoriza de manera proactiva el contenido de la reunión, y no compartimos información con las fuerzas del orden público, excepto en circunstancias como el abuso sexual infantil".
En cuanto a los planes para que todos accedan a la seguridad del cifrado extremo a extremo, ha afirmado que los "usuarios gratuitos que busquen acceso a E2EE participarán en un proceso único que solicitará al usuario información adicional, como verificar un número de teléfono a través de un mensaje de texto".
En cuanto a la fecha de implementación de este cambio, será durante el próximo mes de julio y primero llegará en forma de beta. Seguramente contará con distintos niveles de permiso, han apuntado en The Verge, pero eso lo iremos sabiendo según se acerque la fecha de lanzamiento.
Otros artículos interesantes:
- Los 8 mejores plugins para Zoom que puedes instalar en Chrome
- ¿Qué es Cifrado de Extremo a Extremo y en qué consiste?
- Errores que cometes sin saberlo en tus videollamadas de Zoom y que deberías evitar
- ¡Menudos descuentos por el Black Friday! Hasta un 38 % de ahorro en portátiles MSI
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.