Tesla tiene un plan secreto para bajar el precio de los coches eléctricos al nivel de los de combustión

Seguro que muchos de los que estéis pensando en cambiar de coche os habéis planteado comprar un eléctrico. Sin embargo, hay dos inconvenientes: autonomía y precio. Bien, Tesla tiene un plan para bajar el precio de los coches eléctricos al nivel de los de combustión. Se llama Roadrunner, o Correcaminos, y es tremendamente ambicioso.
Tesla es una de las compañías que más avances está haciendo tanto en la conducción autónoma como en el diseño de baterías. Han logrado tener algunos de los eléctricos con más batería de su gama y, además, según un reciente estudio van seis o siete años por delante, a nivel tecnológico, de grupos como Volkswagen en materia de conducción autónoma.
Ahora, la compañía de Elon Musk quiere ir aún más lejos con su nuevo proyecto. Durante meses, y según el medio Electrek, Tesla ha estado trabajando en un proyecto secreto para bajar el precio de los vehículos eléctricos.
El objetivo es equiparar lo que cuesta un eléctrico a lo que cuesta uno de gasolina, todo sin ayudas. Actualmente, cuando compramos un vehículo eléctrico, el precio es algo menor gracias a las ayudas de los diferentes gobiernos. La idea es que el precio sea aún menor para acercar los coches eléctricos a una mayor muestra de población.
Vaya, Tesla quiere conseguir la paridad de precios entre coches de combustión y eléctricos sin esas ayudas, y para conseguirlo están creando sus propias baterías. El objetivo es que cueste 100 dólares el kWh, y hay dos estrategias para esto.
Por un lado, Tesla ha firmado contratos con LG Chem y CATL para que estos productores satisfagan la demanda de celdas de la Gigafactoría 3 ubicada en Shanghái. Por otro lado, se encuentra el acuerdo con Panasonic y la compra de Maxwell.
Maxwell es una empresa de condensadores que cuenta con tecnología para explotar la capacidad de las baterías de litio, y con Panasonic, Tesla se asegura un potentísimo aliado en el campo de diseño de baterías.
De hecho, con Maxwell y Panasonic, Tesla contaría con la tecnología para producir baterías más baratas, densas y eficientes, y esto irá un paso más allá gracias a un nuevo método para conectar las baterías de sus vehículos.
En lugar de utilizar cables, parece que Tesla apostará por soldadura láser para las baterías, de modo que no se pierda energía en el proceso y, al final, sean más eficientes.
Este plan es a largo plazo, ya que Tesla tiene el ojo puesto en 2021-2028 para lograr esta paridad de precio entre los coches eléctricos y de combustión sin descuidar la autonomía, pero está claro que es una buena noticia que una empresa así esté investigando el modo de crear baterías más baratas y eficientes.
Solo queda ver cuándo se anuncia el proyecto. Según rumores, en abril de este año veremos un Model S o Model X con este nuevo diseño de baterías, y poco después empezaría la fabricación en masa, la verdadera clave para bajar el precio de un vehículo eléctrico.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.