Xiaomi se defiende de Estados Unidos: "no somos una compañía militar comunista china"

Estados Unidos incluye a Xiaomi en una lista negra del Departamento de Defensa asegurando que se trata de una "Compañía comunista militar china" y prohibiendo que los inversores estadounidenses participen en las acciones de la empresa.
Falta poco para que Donald Trump deje la Casa Blanca a su nuevo inquilino, pero parece que quiere irse haciendo ruido. El último caso conocido es el del "lío" con Xiaomi, ya que el Departamento de Defensa ha añadido a Xiaomi en una lista negra en la que se encuentran otras empresas chinas.
Como vemos en GSM Arena con fuente un documento del Departamento de Defensa, Estados Unidos ha alegado que, por motivos de seguridad nacional, El Pentágono había incluido a Xiaomi en la lista de empresas que están vinculadas con el ejército chino, donde están, sobre todo, empresas de aviación chinas.
En esa lista negra hay otras empresas chinas, pero no se trata de un calco de lo ocurrido con Huawei hace unos meses. Huawei está en una lista negra del Departamento de Comercio, por lo que se prohibe que las empresas norteamericanas cierren acuerdos con la china.
Xiaomi, sin embargo, está en la lista negra de Defensa y las restricciones son diferentes. No está prohibido que las empresas norteamericanas comercien con ellos, pero sí que haya inversiones norteamericanas en Xiaomi.
Xiaomi mantendrá los servicios móviles de Google, pero no deja de ser un varapalo importante porque sus acciones han empezado a caer en bolsa y, si esto va a más, el problema puede ser mayor. Que Xiaomi esté en esa lista negra obliga a los inversores estadounidenses a vender sus acciones en la empresa china antes de noviembre de este año.
La empresa, por su parte, ha emitido un comunicado hace escasos minutos en los que se defiende de la acusación de ser una "Compañía comunista militar china".
Concretamente, dice lo siguiente tras poner en contexto la situación para sus usuarios y socios:
"La Compañía ha operado cumpliendo las leyes y regulaciones pertinentes de las jurisdicciones en las que opera. La Compañía reitera que brinda servicios y productos para uso comercial y no es propiedad, no está controlada ni afiliada con el ejército chino y no es una "Compañía militar comunista china" como la ha definido la NDAA (National Defense Autorization Act).
La Compañía tomará las medidas apropiadas para proteger los intereses de La Compañía y sus socios.
La Compañía hará más anuncios cuando sea oportuno".
Veremos en qué queda todo, pero parece que Trump no quiere acabar su mandato poniendo las cosas más difíciles a un Biden que se va a encontrar un candente frente nuevo en esta guerra comercial contra China.
Otros artículos interesantes:
- De fabricante de móviles solo conocido en los foros a gigante mundial: la historia de Xiaomi
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.