Ya tenemos fecha para los microchips de 2 nm, la Ley de Moore se tambalea

La empresa TSMC ha recibido luz verde para empezar a construir la fábrica de procesadores que desarrollará los primeros chips a 2 nm, adelantándose así a gigantes como Samsung, Intel o GlobalFoundries.
Hace más de 50 años se asentaron las bases de la informática gracias a la Ley de Moore. Ahora, en pleno 2021, comenzamos a ver el final de esta regla que durante cinco décadas se ha mantenido invariable.
Y no lo decimos por decir, sino porque la empresa taiwanesa TSMC acaba de anunciar que en 2024 estarán fabricando los primeros chips del mundo construidos a 2 nanómetros, dejando así el margen de mejora en tan sólo un salto antes de estrellarse con el muro microscópico.
La empresa taiwanesa recibió este miércoles luz verde de parte del Comité de Revisión Ambiental del país para comenzar la construcción de la fábrica en Hsinchu, uno de los grandes centros de fabricación de chips de Taiwán, a principios de 2022.

La segunda fase, en la que se instalará el equipo de fundición, podría comenzar ya en 2023 para que en 2024 saliesen al mercado los primeros chips a 2nm operativos.
Los planes de TSMC pasan por aumentar gradualmente la producción a medida que crezca la demanda de estos chips, pero explican que el objetivo típico de una gigafactoría es de 100.000 obleas al mes.
La empresa también construirá una segunda fábrica de 2nm que podría establecerse en Kaohsiung, en el Parque Científico e Industrial de Ciaotou.
De esta forma, Intel, Samsung y GlobalFoundries ven como una vez más TSMC les adelanta en la carrera por conseguir el proceso de fabricación más moderno y eficiente, justo en la semana en la que Qualcomm e Intel habían anunciado que unían esfuerzos para tomar la delantera.
Lo que nos deja este anuncio sobre la inminente llegada a los 2 nm es que la Ley de Moore tiene los días contados, siendo la nueva Ley Koomey la que se acabará imponiendo a lo largo de esta década.
Otros artículos interesantes:
- NVIDIA y TSMC avisan: habrá escasez de chips hasta 2023
- Los microchips almacenarán energía con este supercondensador
- NVIDIA ya ofrece Ray Tracing en chips ARM, ¿ordenadores gaming económicos?
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.