Cómo comprobar si tienes IP dinámica (y cómo cambiarlo)

¿Qué tipos de IP hay?
Una dirección IP es un número único que se le asigna a un dispositivo cuando se conecta a una red, y tiene la finalidad de identificarlo. Dependiendo de su visibilidad, hay dos tipos de IP:
- IP privada: se trata de la IP que asigna el router a los dispositivos que se conectan a Internet a través de él.
- IP pública: es la IP de cualquier dispositivo de nuestra red doméstica que es visible desde Internet. Tu ISP es el encargado de asignársela a tu router.
A su vez, las IP privadas y las IP públicas pueden ser de dos tipos:
- IP estática: se asigna de forma permanente a un dispositivo o router.
- IP dinámica: la IP es distinta cada vez que el dispositivo o router se conecta a Internet.
Cómo saber si la IP de tu red doméstica es dinámica desde la configuración
Si te preguntas cómo saber si tu IP es dinámica o estática, no te preocupes porque averiguarlo es una tarea muy sencilla. Lo más habitual es que sea dinámica, pero puedes comprobarlo desde tu ordenador siguiendo estos pasos. Haz clic en Inicio > Configuración > Red e Internet, y después selecciona la opción WiFi o Ethernet (la conexión que estés usando) en el menú de la izquierda. A continuación, busca el apartado Configuración relacionada y clica en Cambiar opciones del adaptador.

Una vez hecho esto, en el siguiente paso haz clic sobre tu conexión con el botón derecho del ratón y pulsa en Propiedades. Luego, dirígete a la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y toca el texto sin desmarcar la casilla, para luego hacer clic en el botón Propiedades.
A continuación verás una ventana como la que aparece en la siguiente imagen. Si está marcada la opción Obtener una dirección IP automáticamente, significa que tienes una IP dinámica.

Cómo saber si la IP de tu red doméstica es dinámica con servicios externos
Otra forma rápida y sencilla para saber si la IP de tu red doméstica es dinámica es a través de servicios externos, como las páginas web Ver mi IP o Cuál es mi IP. En primer lugar, entra en cualquiera de ellas y apunta la IP pública que aparece. Después, cierra todos los navegadores, apaga el router y vuelve a encenderlo. En caso de que tengas un modem o router interno o USB, reinicia tu equipo.
A continuación, vuelve a acceder a la página que te muestra la IP pública. Si el número que aparece es distinto al que viste en la primera visita, significa que la IP pública de tu red doméstica es dinámica.

Qué te ofrece un DNS dinámico
Si has comprobado que la IP de tu red doméstica es dinámica, es posible que quieras cambiarla a una IP estática para beneficiarte de algunas ventajas, por ejemplo para habilitar conexiones remotas con facilidad o acceder a dispositivos de videovigilancia o control.
Una de las opciones que tienes a tu disposición para cambiar esto es solicitar a tu proveedor de Internet que te asigne una IP estática. No obstante, este servicio supondrá un incremento en la cuota mensual cuyo importe varía dependiendo del operador.
Otra solución que tienes a tu alcance es la configuración de un servidor DNS dinámico. Los servidores DNS se encargan de traducir al lenguaje natural los números de las direcciones IP, y los que son dinámicos te permiten asignar un nombre único de dominio a tu red doméstica, por ejemplo miredecasa.com, sin importar los cambios que pueda sufrir la IP.
Gracias a esto, no importa que tu dirección IP vaya modificándose, ya que el nombre que le asignas no varía y el servidor DNS dinámico se ocupa de actualizar la IP cada vez que cambie.
Configurar un DNS dinámico: crea una cuenta en No-ip
Para configurar un DNS dinámico, ten en cuenta que algunos fabricantes tienen acuerdos con proveedores que te permiten utilizar sus servicios de manera gratuita, como es el caso de D-Link y DynDNS. Si el fabricante de tu router no tiene ningún servicio de DNS dinámico asociado y no quieres utilizar un servicio de pago, tienes a tu disposición opciones gratuitas, como No-ip.
Para crear una cuenta en No-ip, entra en la web y haz clic en el botón Sign up. A continuación, completa los datos que te solicita el formulario (correo electrónico y contraseña) y luego pulsa en el botón Free Sign Up. Después, confirma tu cuenta a través del correo electrónico.

Configurar un DNS dinámico: crea tu dominio en No-ip
Después de activar tu cuenta en No-ip, el siguiente paso consiste en crear un nombre de dominio para tu red doméstica en No-ip. Para ello, dirígete a My account, escribe el nombre que te gustaría utilizar en el campo Hostname, elige una de las opciones disponibles en desplegable Domain y haz clic en el botón Add hostname. El sistema identificará de manera automática la dirección IP desde la que estás accediendo, y la actualizará en caso de que sea dinámica sin necesidad de que tú hagas nada.
Una vez hecho esto, a partir de este momento podrás utilizar el nombre que hayas elegido para acceder a tu red doméstica sin importar que la IP se actualice. Puedes comprobar que si encientes y apagas el router, en el apartado Hostnames de tu cuenta de No-ip se actualiza el número de la dirección IP sin que tú hagas nada.

Configurar un DNS dinámico: abre los puertos de tu dispositivo
Ahora que ya tienes listo tu nombre de dominio, si lo que deseas es acceder de manera remota a tu router o a cualquier dispositivo de tu red, el siguiente paso consiste en abrir los puertos. Para ello, entra en la configuración de tu router, busca el mapa de tu red local y localiza el dispositivo al que te gustaría acceder de manera remota. Por ejemplo, en un router de Movistar puedes hacer clic sobre nombre del aparato en cuestión, copiar su dirección IP privada y luego pulsar en Configurar tus puertos.
Después, completa el formulario indicando la IP privada e indica un número de puerto que te resulte fácil de recordar y respetando el formato. Añade el puerto, y una vez hecho esto podrás acceder de manera remota al dispositivo utilizando el nombre de dominio elegido, seguido de dos puntos y el número del puerto. Por ejemplo, así: miredprivada.ddns.net:5001.

Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.