Cómo navegar de forma anónima con el navegador Opera

Por qué usar una red privada virtual
Mientras navegamos por Internet, somos espiados constantemente por todo tipo de organismos, empresas y personas individuales. Agencias de espionaje, gobiernos, compañías publicitarias, proveedores de Internet, buscadores, apps, hackers, ciberdelincuentes, personas interesadas...
La privacidad es un derecho básico que está recogido en todas las leyes. Un derecho pisoteado sin escrúpulos, sin culpables y sin que nadie haga nada. Bueno, no es del todo cierto. El navegador Opera ha hecho algo al respecto. Concretamente, poner en marcha una red virtual privada gratuita o VPN para navegar de forma anónima y ocultar la dirección IP.
Una VPN es una capa de protección que actúa en dos frentes. Por un lado crea un túnel virtual que encripta todos nuestros datos de Internet, para que nadie pueda espiarlos. Por otro, oculta nuestra dirección IP (que revela quienes somos y dónde estamos) haciendo que todo nuestro tráfico pase primero por otros ordenadores que actúan de nodos, confundiendo así a quien rastrea nuestros pasos.
En este vídeo puedes ver muy claramente cómo funciona una VPN:
El navegador Opera nos ofrece una red privada virtual gratuita integrada en el navegador, sin publicidad y sin limitaciones. Encripta los datos y oculta tu dirección IP, así que podrás navegar de forma anónima, acceder a webs bloqueadas en un determinado país o aumentar la seguridad cuando estás en una red WiFi pública.
Descarga Opera Developers
Las versiones para iOS y Android del navegador Opera ya integran una red privada virtual. Puedes descargarlas desde estos enlaces de iTunes o Google Play.
Si utilizas un ordenador hay que recurrir a la versión para desarrolladores del navegador Opera, la única que, de momento, incluye la VPN. Ten en cuenta que es una versión beta, pero en nuestras pruebas ha funcionado sin ningún problema con todas las páginas que hemos probado.
Accede a esta web de descarga de Opera y descarga e instala la versión de desarrolladores (Developer):

Se trata de una VPN creada y mantenida por una empresa de Opera, así que es más fiable que las VPN gratuitas y anónimas que puedes encontrar por Internet.
Activa la red VPN
Por en marcha el navegador y accede al Menú, en la esquina superior izquierda de la ventana. Entra en Configuración.

Pincha en Privacidad y Seguridad. Marca la casilla Activar la VPN:

A partir de ahora, cuando navegues verás un icono VPN junto a la dirección URL de la web, para mostrar que estás dentro de una red privada virtual:

Ten en cuenta que este método no bloquea la publicidad, sólo encripta la navegación y oculta la dirección IP.
Configura la VPN
Toca en el icono azul VPN para abrir la ventana de configuración:

Si alguna web no funciona bien, en cualquier momento puedes activar o desactivar la red privada virtual pulsando el botón azul. Además puedes ver los datos que has consumido dentro de la VPN, y cómo son ilimitados.
Opera también permite cambiar la ubicación falsa desde la que navegas, es decir, la dirección IP virtual que sustituye a tu dirección IP real. Puedes elegir desde qué pais quieres navegar tocando en el menú Ubicación virtual: Canáda, Alemania, Singapur, Países Bajos o Estados Unidos:

También es posible seleccionar Ubicación óptima, que elige la más cercana a tí.
Vamos a comprobar si funciona. Elegimos Países bajos y entramos en la web MyIP.es, que sirve para ver la dirección IP desde la que navegas, y tu ubicación. Erróneamente, la web cree que estamos ubicados en los Países Bajos. ¡Ha funcionado!

El precio a pagar por navegar de forma anónima es que las webs cargan un poco más lento. Además es una versión beta, puede que alguna cosa no funcione. Y nada en este mundo es 100% seguro. Un hacker experto interesado en ello podría rastrearte aún dentro de una VPN. Pero es una medida muy eficiente contra los espías cotidianos que inundan Internet.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.