Tutorial: cómo buscar en Google Chrome con tu voz
Nerea Nieto

Comprueba que tienes la última versión de Chrome
Buscar en Google Chrome con tu voz es mucho más sencillo de lo que crees. De esta manera, podrás buscar en Google con tu voz sin necesidad de teclear, lo que puede ser muy útil en las ocasiones en las que tus manos estén ocupadas.
Antes de comenzar, asegúrate de que tienes la última versión de Google Chrome instalada. Para ello, haz click en el icono de las tres rayas que encontrarás en la parte superior derecha del navegador.

Haz click en "Información de Google Chrome" para saber qué versión estás utilizando.

Si estás al día con las actualizaciones de Google Chrome, aparecerá un icono verde que te avisará de que tu navegador está actualizado. En caso contrario, te avisará también de ello y podrás seguir el enlace que te facilite para hacerte con la última versión del navegador.
Asegúrate de que tu micrófono está conectado
Antes de iniciar tu primera búsqueda por voz en Google Chrome es importante que compruebes que tu micrófono funciona correctamente.
Si utilizas Mac, podrás comprobarlo haciendo click sobre "Preferencias del Sistema".

A continuación, selecciona "Sonido" para asegurarte de que todo está en orden.

Haz click sobre "Entrada" para acceder a la configuración de tu micrófono. Prueba a hablar y ver si el ordenador reconoce tu voz.

Del mismo modo, si tienes Windows como sistema operativo, puedes acceder al Panel de Control y hacer click sobre "Sonido".

Podrás acceder a la configuración del micrófono en "Grabar".

Selecciona "Propiedades" para modificar la configuración del micrófono que hayas elegido.
Busca por voz en Google
Para acceder a la búsqueda de voz de Google Chrome haz click en el icono del micrófono que encontrarás en el cuadro de búsqueda.

Google te pedirá permiso para utilizar el micrófono por primera vez. Haz click en "Permitir" para continuar.

Simplemente dí lo que quieras buscar y Google mostrará lo que ha entendido en la pantalla.

Podrás preguntarle a Google también qué tiempo hace o a qué hora se emite tu programa de televisión favorito, por ejemplo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.