Tutorial MailChimp: cómo crear listas de correo electrónico
Nerea Nieto

Crea una cuenta en Mailchimp
MailChimp es una aplicación web con la que podrás realizar listas de correo electrónico o listas de subscripción. De esta manera, podrás enviar e-mails personalizados a tus clientes o seguidores (de tu blog, por ejemplo).
Es una herramienta muy útil para todos los blogueros. Es gratuita hasta alcanzar los 2.000 subscriptores. Comienza a crear tu primera newsletter con este sencillo tutorial.

Haz click en "Sign Up Free" para registrarte en MailChimp.

Te aparecerá un formulario en el que tendrás que introducir tu correo electrónico, nombre de usuario y contraseña.

Recibirás un e-mail para activar tu registro. Una vez que hagas click en el enlace que MailChimp te enviará, podrás empezar a crear listas de correo electrónico.
Crea tu primera lista de correo electrónico
Lo primero que tendrás que hacer al acceder a MailChimp por primera vez es crear una lista de correo electrónico. Es decir, se trata de organizar a nuestros subscriptores en distintas listas (como carpetas).
Por ejemplo, si queremos realizar un boletín de noticias por correo electrónico podemos crear una lista para que nuestros clientes se subscriban a esa newsletter. Pero si queremos hacer un boletín con promociones, crearemos otra lista para que se subscriban a ella.
Es decir, crearemos distintas listas según nuestros propósitos.

Tendremos que hacer click sobre "Lists" para crear una lista en MailChimp.

Aparecerá un listado de las listas que hemos creado, el número de subscriptores que tienen y cuál es el porcentaje de apertura de e-mails y de clicks en enlaces.
Para crear una nueva lista, haz click sobre "Create List" (encontrarás el botón arriba a la derecha).

Te preguntará si quieres crear una lista o un grupo. Una lista se puede dividir en grupos y los subscriptores pueden elegir a cuál quieren pertenecer en el formulario de registro de la nueva subscripción. Por ejemplo, puedes crear un grupo para enviar e-mails diarios, semanales, mensuales y que el usuario elija la frecuencia.
Si eres nuevo en MailChimp y no tienes todavía ninguna lista, haz click en "Create List".

Tendrás que ponerle un nombre a la lista de MailChimp, el remitente (Default "From" Name), el e-mail que la gente verá al recibirlo (Default "From" E-mail), el asunto del mensaje por defecto (Default Message), aunque este último es opcional.
También tendrás que escribir un breve recordatorio que haga que tus subscriptores sepan por qué están recibiendo ese e-mail. Por ejemplo "Estás recibiendo este e-mail porque te subscribiste a la lista de novedades de Blue Enterprise".

Tendrás que escribir cuál es tu dirección postal y seleccionar qué notificaciones quieres recibir. También puedes seleccionar que la gente escoja el formato de e-mail que prefiera (HTML o Texto).
Personaliza el formulario de registro
El siguiente paso será personalizar el formulario de registro a esa lista en concreto. En la pestaña de Listas, haz click en la flecha de la derecha de la lista que quieras seleccionar y se te abrirá un desplegable.

Haz click sobre "Signup forms" para continuar.

Podrás elegir qué tipo de formulario generar en MailChimp: general (al que se accede a través de un enlace específico), embed (con código HTML para insertarlo en tu página web o blog) y una integración del formulario para Wordpress.

Si elegimos el general nos aparecerán distintas opciones para personalizar nuestro formulario: el tipo de formulario que queremos crear o el enlace a través del cual se puede acceder.
También aparecerán los tres apartados fundamentales para diseñar nuestro formulario en MailChimp: Build it, Design it y Translate, de los que hablaremos a continuación.
Antes de nada, elige cuál es el tipo de formulario que quieres crear (de registro, de anulación de la susbscripción, de agradecimiento tras la subscripción y mucho más.

El más importante es el formulario de registro de MailChimp (Signup form), que es el que crearemos a continuación.
En el apartado de "Build it" podrás seleccionar cuáles son los campos que querrás incluir en el formulario (Nombre, número de teléfono, e-mail, cumpleaños...).

En el apartado "Design it" podrás diseñar el formulario a tu gusto.

Podrás elegir, por ejemplo, el color de fondo de tu e-mail o la imagen de cabecera (aunque puedes poner texto también).

En el apartado "Translate it" podrás traducir los distintos cambios del inglés al castellano.

MailChimp traducirá el texto automáticamente, pero puedes editar cada campo a tu gusto.
Crea tu primera campaña de correo electrónico
Una vez creada una lista y (cuando empieces a tener tus primeros subscriptores), podrás crear una campaña en MailChimp para realizar, por ejemplo, una newsletter.

Para ello, haz click sobre "Campaigns" y te aparecerá una lista de todas las campañas que hayas realizado hasta el momento en MailChimp.

Haz click sobre "Create Campaign" para crear una campaña en MailChimp.

Tendrás que elegir qué tipo de campaña quieres crear en MailChimp. Una campaña regular con HTML (puedes crear versión de texto también), una campaña con texto plano, una con dos grupos (para saber si cambiando el asunto, por ejemplo, se obtienen mejores ratios de apertura de e-mail) o una campaña de RSS (por ejemplo, de las entradas de tu blog).

Si elegimos crear una campaña regular de HTML, por ejemplo, tendremos que elegir a qué lista queremos enviar lacampaña de MailChimp.

Una vez seleccionada la lista, tendremos que elegir si queremos enviar la campaña a todos los subscriptores de esa lista o a un segmento determinado. En este caso, por ejemplo, se enviaría la campaña a los subscriptores nuevos desde que se lanzó la última campaña.

Tendrás que rellenar la información acerca de tu campaña de MailChimp: nombre, asunto del e-mail, remitente y tu e-mail.

En "Tracking" tendrás opción de especificar cómo quieres que MailChimp realice el seguimiento de las aperturas de e-mails y clicks en enlaces. Podrás integrarlo con Google Analytics, por ejemplo.

También tendrás opción de conectar tu campaña a las redes sociales y autentificar la campaña (para intentar que no aparezca como spam).

Después tendrás que elegir cómo quieres diseñar tu campaña en MailChimp: seleccionando una plantilla que ya hayas creado antes, con el diseñador de MailChimp o con plantillas prediseñadas.
Si no tienes muchos conocimientos de diseño, te recomendamos elegir Predesigned.

Escoge la plantilla que más te guste y comienza a diseñar tu campaña.

Al igual que al crear el formulario de subscripción, podrás editar todos los apartados a tu gusto.

Después tendrás la opción de crear un e-mail con texto plano a través del e-mail HTML que has creado anteriormente.

Una vez diseñada tu campaña, tendrás que confirmar que todo esté en orden y elegir entre programar tu campaña (Schedule) o enviarla inmediatamente (Send).
Analiza el resultado de tus campañas
Una vez realizada una campaña, puedes comprobar su resultado en el apartado "Reports".

Podrás ver el ratio de apertura de e-mails y de clicks en enlaces.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Nerea Nieto, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.