Tutorial WordPress: Personaliza tu blog con plantillas
Jaime Rodriguez-Guerra

Adapta el tema predeterminado
La forma más rápida y sencilla de empezar a personalizar el blog es modificar el tema predeterminado de WordPress, “Twenty Thirteen”. Si aún conservas el panel de bienvenida en el Escritorio, puedes presionar en el gran botón azul que pone ‘Personaliza tu sitio’. Si no, dirígete a Apariencia> Personalizar. En seguida verás el editor de temas en tiempo real.

Utiliza los paneles desplegables de la izquierda para modificar el título y subtítulo de la web, alterar el esquema de colores, cambiar la imagen de fondo de la cabecera o elegir qué mostrar en la portada. Todo lo que cambies se irá actualizando en el panel de previsualización de la derecha. Cuando estés satisfecho con las modificaciones, pulsa en Guardar y publicar, arriba del todo.
Utiliza una imagen propia para la cabecera
Si quieres que la cabecera del blog tenga un fondo más personal, quizá no quieras usar los predeterminados. Esta vez, ve a la sección Apariencia> Cabecera y sigue las instrucciones en pantalla para subir tu propia imagen. Ten en cuenta la resolución recomendada o, de lo contrario, tendrás que recortarla.

En esta sección también puedes cambiar el color que se usa en el texto de la cabecera. Sólo tienes que ir hasta la parte de debajo de la página y escoger un nuevo color de la paleta interactiva. Si no quieres ningún texto, desactiva la casilla que hay justo encima. Cuando acabes, presiona el botón Guardar cambios.

Encuentra un tema a tu medida
El estilo predeterminado de WordPress es lo suficientemente neutro como para funcionar bien con muchos tipos de contenidos pero, siendo honestos, por mucho que lo personalizas nunca será demasiado ‘único’. Como diseñar un tema desde cero está fuera del alcance de este tutorial, la otra solución es utilizar un tema creado por otras personas. Dirígete a Apariencia> Temas y, en la parte superior, cambia a la pestaña Instalar temas.

Lo primero que verás es el buscador, lo que quizá despiste a más de uno. ¿No sería mejor ofrecer de primeras una selección con los temas más populares? No desesperes, puedes pinchar en el enlace Destacados de la parte superior para ver los mejores temas de WordPress y encontrar ese diseño que estabas buscando.

Instala el tema que más te guste
El listado muestra una miniatura más o menos grande que puede servir como anticipo del aspecto final del diseño, pero nunca sabrás si es el tema que buscabas hasta que lo pruebes en tu propio blog, ¿verdad? Aunque esto no es posible, si pulsas en el enlace Vista Previa que hay bajo cada imagen podrás ver cómo le sienta a una web genérica, ¡sin tener que instalarlo! Algo es algo.

Ve probando con todos los candidatos y cuando encuentres uno que te convenza, presiona en el botón Instalar de la barra lateral.
Activa el tema y adáptalo
Espera a que WordPress termine de bajar los paquetes y, cuando acabe, podrás pinchar en el enlace Activar. Acto seguido, el asistente te llevará a la vista principal del menú Apariencia. Pincha en el botón Personalizar del tema que acabas de activar y revisa las opciones que éste te ofrece, ya que, como ves, dependen de quién haya creado el tema.

Los mejores temas para WordPress
Aunque el catálogo de WordPress ofrece un número bastante aceptable de temas, la red aloja muchos más que no están recogidos ahí. Hay muchas agencias de diseño que lanzan un tema nuevo cada mes con una calidad realmente sorprendente. No solamente son verdaderas joyas estéticas, sino que además ofrecen funcionalidades extendidas de personalización y usabilidad para los usuarios. Eso sí, operan bajo un modelo de negocio basado en suscripciones, por lo que no son gratuitos. Si te interesa, puedes encontrar una selección en esta lista de temas comerciales para WordPress.
