Cómo compartir texto entre PowerPoint y Word
Fuencisla Mira

De PowerPoint a Word
Lo primero que vamos a explicarte es cómo puedes llevarte al programa Microsoft Word el texto de todas las diapositivas de una presentación que hayas creado. Obviamente, lo primero que has de hacer es abrir esa presentación que deseas utilizar. En la parte central de esta aplicación verás el contenido de la diapositiva que tengas seleccionada y, en el panel de miniaturas de la parte izquierda, visualizarás una pequeña imagen de todas las diapositivas que componen la presentación.

A continuación, si estás utilizando PowerPoint 2013, haz click en la ficha Archivo y en Exportar. Si se trata de PowerPoint 2007 o 2010, tendrás que pinchar en Archivo y Guardar y enviar. En el caso de una versión anterior de Office, haz click en Archivo y Guardar como. Continuá con un click en Crear documentos y, seguidamente, en el botón del mismo nombre (Crear documentos) que verás en la parte derecha.
En unos instantes, se mostrará una nueva ventana que te permitirá escoger el tipo de información que deseas llevarte desde la presentación al documento de Word. Nosotros nos decantamos por la última opción, la que llevará a Word sólo el texto (contenido) de cada diapositiva. Por último, pulsa el botón Aceptar.

En unos instantes se abrirá Microsoft Word con un nuevo documento en pantalla, que contiene el texto de cada una de las diapositivas de tu presentación. Como ves, cada nuevo párrafo equivale al contenido de una diapositiva o elemento distinto.

Quizá también te interese la posibilidad de llevar a Word una pequeña imagen representando a cada diapositiva. Para llevarlo a cabo, en el cuadro de diálogo anterior, Enviar a Microsoft Word, escoge, por ejemplo, la entrada Líneas en blanco junto a la diapositiva. Tras pulsar el botón Aceptar, obtendrás este resultado en el procesador de textos:

Desde Microsoft Word a PowerPoint
Si se da el caso contrario, es decir, si quieres aprovechar el texto que ya tienes en Word para llevártelo a PowerPoint, y así convertirlo directamente en una presentación, deberás escribirlo primero en este procesador de textos, teniendo en cuenta que, cada vez que inicias un nuevo párrafo, se creará una nueva diapositiva. Además, para crear subtítulos o listas de viñetas, deberás incluir un tabulador delante de esa línea. Y, al escribir el texto, ten también cuidado de no dejar líneas en blanco entre párrafos, si lo haces, serán sustituidos por diapositivas en blanco.

Una vez escrito en Word, archiva el documento del modo habitual, pero como tipo texto y con extensión .txt. Luego cierra el programa Microsoft Word y guarda los cambios realizados en el documento.

Seguidamente, abre el programa PowerPoint y desde él, pincha en la ficha Archivo y en la entrada Abrir. Pulsa entonces en el botón Examinar para así poder acceder a aquella carpeta de tu equipo en la que has guardado el documento de texto anterior. Para poder localizarlo, lo primero que tendrás que hacer es seleccionar en la lista inferior el tipo de archivo Todos los esquemas.

De este modo, desde la parte superior, podrás ya seleccionar el archivo de texto (Txt) que has creado antes desde Microsoft Word. Nada más pulsar el botón Abrir, se generará en PowerPoint una nueva presentación a partir del texto de tu documento de texto. Si es necesario, podrás retocarlo ahora y darle el formato adecuado desde este mismo programa, pero habrás logrado aprovechar el texto que ya tenías en Word.

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Fuencisla Mira, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.