Unidades y carpetas desde la barra de tareas de Windows

Localiza la unidad o carpeta
Desde el escritorio de Windows, comienza presionando con el botón derecho del ratón sobre una zona libre de sobre la susodicha barra de tareas.

Se desplegará entonces un menú contextual, en el que podrás elegir las entradas Barras de herramientas y Nueva barra de herramientas... Se mostrará así una ventana de exploración. Si lo que deseas es incluir un acceso a una de las unidades de almacenamiento de tu equipo, comienza seleccionado el icono denominado Equipo y luego el botón Seleccionar carpeta.

Accede a las unidades y carpetas
Ahora, una nueva entrada denomianda también Equipo se mostrará disponible en la barra de tareas de Windows. Sólo debes pinchar con el ratón en la flecha de su derecha, y se mostrará un menú desplegable con las unidades de tu equipo.

Así, para acceder a cualquiera de ellas, por ejemplo a la unidad C: sólo tendrás que situar el puntero sobre ella y se mostrará otro submenú con el contenido correspondiente.

Repite el proceso con cualquier carpeta. Es decir, en lugar de escoger Equipo en el primer paso, selecciona directamente una carpeta.

Tras pulsar de nuevo el botón Seleccionar carpeta, su nombre aparecerá en la barra de tareas de Windows para que, igualmente, accedas directa y fácilmente a su contenido. En el caso particular de los archivos, si pinchas en el nombre de cualqueira de ellos, se abrirá en su correspondiente aplicación. Por ejemplo, en este caso, al tratarse de un fichero gráfico se abrirá con el programa que tenemos predeterminado, es decir con la vista previa de Windows.

Elimina accesos de la barra de tareas
Si más tarde deseas hacer desaparecer uno de estos elementos de la barra de tareas, sólo tendrás que pulsar de nuevo con el botón derecho del ratón sobre un lugar libre de esta y elegir de nuevo la entrada Barras de herramientas. A continuación haz click sobre el nombre de aquella unidad o carpeta a desactivar. Así no volverá a aparecer disponible como opción rápida en dicha barra.

Descubre más sobre Fuencisla Mira, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.