Logo Computerhoy.com

Smash: una revolucionaria forma de transferir archivos sin límites

Ofrecido por smash

smash

Cada día, miles de personas transfieren miles de archivos para miles de usos. Smash es el nuevo superservicio de transferencias viene cargado de características que hacen de él una de las mejores opciones que han revolucionado el mercado.

Si bien Internet nació como un lugar donde todo el mundo podía compartir lo que quisiera libremente, la cada vez mayor sofisticación de nuestro tipo de archivos ha obligado crear herramientas que den una mayor rapidez y seguridad.

Es el caso de Smash, la alternativa francesa en servicios de transferencia de archivos que llega decidida a ser la referencia en el mercado. Y es que las mejoras que trae la convierten en una forma casi mágica de enviar archivos.

Estas son algunas de las características que han conquistado a sus usuarios.

Sin límites

smash

Smash

Una de las principales características que llama la atención de Smash es que no tiene límite alguno, ni de archivos, ni de peso. Podemos subir y compartir lo que queramos, cuanto queramos y como deseamos.

Adiós a la frustración de darnos de bruces con los límites impuestos. Esta función es especialmente útil para aquellas personas que, por la naturaleza de su trabajo, estén acostumbradas a tener que compartir archivos muy pesados, como imágenes en alta resolución, audios, vídeos… 

Por ello, fotógrafos, editores audiovisuales, ilustradores, diseñadores, arquitectos, creadores de contenido o, en general, cualquier persona con la necesidad de compartir muchos archivos, están de enhorabuena.

Fácil y muy intuitivo

Al servicio sin límites de Smash, hay que añadirle que es sencillo e intuitivo de usar.

No hace falta software extra: desde la web, tanto en escritorio como en móvil, podremos acceder a todas sus funcionalidades. 

Además, gracias a su interfaz, compartir tus fotos o vídeos será tan sencillo como arrastrar los archivos a la ventana y soltarlos en el logo, tal y como estamos acostumbrados.

Pero lo que lo hace verdaderamente diferente a otros es que, como destinatarios es posible previsualizar los archivos antes de descargarlos. De este modo, podremos elegir si queremos descargarlos todos, algunos o simplemente uno, de un solo vistazo.

Mucho más rápido y seguro

Hoy en día, una de las características que más valoramos a la hora de enviar y descargar archivos por la red es la velocidad y Smash  puede presumir de ello.

Sus desarrolladores han diseñado algoritmos que ofrecen velocidades realmente excepcionales, que hacen que el envío de archivos sea hasta 5 veces más rápido.

El hecho de que el almacenamiento se encuentre tan cerca, en nuestro país vecino, hace que nuestros archivos tengan que recorrer una menor distancia hasta los servidores de Smash, por lo que llegan a su destino muy rápidamente.

Esta cercanía no solo conlleva ventajas en cuanto a la velocidad, sino que también permite rendimientos de los sistemas de carga y descarga mucho más estables.

Y por último, además de técnicas de encriptación de altos estándares y unas transferencias cifradas en tránsito y en reposo, Smash permite, para una mayor seguridad, establecer una contraseña a nuestros archivos. 

Más funcionalidades por menos precio

Smash

Smash

Otro de los grandes atractivos que tiene Smash  es que bastante económico, a pesar de todo lo que ofrece.

Dependiendo del volumen que deseemos (Free, Pro, Team o Enterprise), podremos oscilar entre el plan gratuito u obtener un precio personalizado para empresas.

Con los planes premium, es posible, además, personalizar la interfaz y el look&feel de nuestras transferencias para crear una experiencia de descarga tan única como lo es nuestra empresa.

Además, también podremos modificar algunas otras funciones, como ampliar el tiempo de disponibilidad de la descarga desde 24 horas hasta 30 días. En el caso de Entreprise este periodo puede ser a la medida, dependiendo de las necesidades que tenga el usuario.

Además, también puedes obtener estadísticas acerca del uso que le dan nuestros destinatarios a cada transferencia.

Cuenta con la confianza de los grandes

Como ya hemos adelantado, Smash es perfecto para aquellas personas o profesionales que desean compartir archivos de un peso muy elevado. 

Por ello, no es de extrañar que su uso sea el día a día en empresas como Universal Music, Elephant o Shutterstock. Además, también es la favorita de muchas compañías dedicadas a la producción multimedia e, incluso, al marketing.

Además, una de las cosas que inclina la balanza hacia Smash es que también presentan un potente compromiso medioambiental con el que pretenden reducir su huella de carbono. Además, en colaboración con Utopies, Smash ha demostrado que el uso de su servicio, en comparación con el envío de un archivo por correo electrónico con un archivo adjunto, redujo las emisiones de CO2e en un 90% en 2021. 

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Branded, noRSS, descargas