Logo Computerhoy.com

Todo lo que necesitas saber sobre la pieza clave de tu televisor

Ofrecido por LG

Todo lo que necesitas saber sobre la pieza clave de tu televisor

El panel del televisor puede que sea el componente al que se le dé más importancia, pero es el procesador el que hace que todos los contenidos se vean de la mejor manera posible.

Al diseccionar un televisor lo que encontramos son una serie de componentes que funcionan al unísono para ofrecer una experiencia audiovisual completa. Los elementos de mayor tamaño serán los que más llamen la atención como es el caso de la pantalla o de los altavoces, pero hay un componente de vital importancia que se suele pasar por alto.

El procesador es el elemento central de cualquier dispositivo: móviles, ordenadores, tablets, televisores, relojes inteligentes y un largo etcétera de equipos. Su pequeño tamaño guarda un gran secreto: es el encargado de hacer que todo funcione. Y es imprescindible conocer su importancia en los diferentes equipos.

Lo más probable es que al elegir un nuevo teléfono móvil o un nuevo ordenador, el procesador sea un elemento clave por el que apostar por una u otra opción. En el caso de los televisores ocurre lo mismo ya que marca las capacidades técnicas de las que podrá hacer gala este equipo a la hora de reproducir los diferentes contenidos.

Además, debido al salto tecnológico que se ha dado en los últimos años gracias a la adaptación de la resolución UHD y la producción de contenidos para esta resolución es de vital importancia conocer el componente que hace que puedas disfrutar de tu serie o película favorita a la máxima calidad con el mejor sonido y tecnologías de imagen.

La importancia del procesador en tu TV

Partiendo de la importancia del procesador en cualquier equipo tecnológico, vamos a ver de forma específica cómo afecta a la experiencia audiovisual en los televisores. Si tomamos como ejemplo los teléfonos inteligentes nos encontramos con una situación fácil de entender: a mejor procesador, todo funcionará sin ningún retraso o incompatibilidad.

En los televisores la situación es similar, aunque hay más variables a tener en cuenta aparte de la apertura de aplicaciones. La reproducción de los contenidos está intrínsecamente ligada al procesador, siendo el encargado de codificar y descodificar los datos lo que resulta en una mala experiencia cuando el procesador no termina de dar la talla.

Procesador LG

LG

LG lleva varios años ofreciendo procesadores de última generación en sus televisores y el salto evolutivo que se ha dado desde los XD Engine hasta los actuales Alpha es el mejor ejemplo de ello. La última familia de procesadores de LG se divide en Alpha 9,  Alpha 7 y Alpha 5 que se integran en sus diferentes televisores, siendo el Alpha 9 el procesador más potente e inteligente desarrollado hasta la fecha.

Esta familia de procesadores está destinada a hacer que la experiencia a la hora de ver contenidos siempre sea la mejor y para ello cuentan con varias características imprescindibles de mejora tanto de imagen como de sonido. Además, estas mejoras no solo se aplican a los contenidos de plataformas de streaming, ya que también favorecen a la experiencia con la TDT.

De hecho, los televisores desde hace unos años son casi todos 4K y, aunque se ha estandarizado, muchas de las retransmisiones de cadenas siguen siendo Full HD. Para conseguir ofrecer la mejor imagen los procesadores Alpha hacen uso de las tecnologías desarrolladas por LG como Dynamic Tone Mapping.

Esta tecnología integrada en los procesadores Alpha, permite que las señales de baja definición, así como los tonos, colores y contornos de imágenes con espacios de color inferiores, se reescalen y remapeen correctamente para poder verlos aprovechando todo el potencial de la pantalla del TV. De la misma manera, los errores de la propia codificación de la imagen, se procesan y corrigen ofreciendo una imagen más nítida y natural.

La inteligencia artificial juega además un importante papel dentro de los procesadores Alpha, ya que son capaces de reconocer y diferenciar entre textos, caras, objetos, en cada fotograma, y aplica diferentes criterios de remapeo y escalado en función del objeto a procesar. El procesador Alpha9 es capaz de diferenciar además más de 5.000 zonas independientes de cada fotograma, mientras que los procesadores Alpha7 y Alpha5 diferencian 576 zonas por fotograma.

LG procesadores

LG

Cuando queremos ver series y películas de las plataformas en streaming, es importante que la respuesta del procesador sea rápida, de tal manera que tengamos rápido acceso a ellas. Además es importante que el procesador sea compatible con la mayoría de formatos de vídeo de estas plataformas. 

Los Procesadores Alpha5, son compatibles con HDR10, HDR HLG y Modo Filmmaker, y los procesadores Alpha7 y Alpha9 rizan el rizo añadiendo el HDR Dolby Vision y Sonido Dolby ATMOS

También la inteligencia Artificial juega un papel importante ya que es capaz de recomendarnos otros contenidos similares en función de nuestros gustos y recordatorios sobre el comienzo de otros programas.

Además, todo esto se ve potenciado gracias al sistema operativo WebOS de los televisores de LG que exprime al máximo toda la potencia de los procesadores Alpha. Esto hace que cuenten con una SmartTV rápida en la cada integrante de la familia podrá tener su propio perfil y los que no se pierden ni un partido configurar las alertas deportivas de sus equipos favoritos.

Teniendo claro la importancia del procesador a la hora de tener una experiencia audiovisual óptima, toca hablar en detalle de cada familia de procesador de LG.

Inteligencia y potencia de la mano en los nuevos Alpha 9 y Alpha 7 de LG

En primer lugar, LG como Nº1 líder en ventas a nivel mundial (1) e innovación desde hace más de 9 años en OLED, ha desarrollado el procesador más potente e inteligente (2): Alpha 9 (Procesador 4K a9 Gen 5 con IA). Este procesador ha sido específicamente diseñado para aprovechar al máximo esta tecnología de pantalla y ofrecer el único negro puro.

Todo lo que necesitas saber sobre la pieza clave de tu televisor

En segundo lugar, LG ha desarrollado el procesador Alpha 7 que se encuentra dentro de los televisores QNED MiniLED de LG, que junto con el Alpha 9 se integran en los televisores de gama alta o premium. Ambos procesadores, al estar enfocados a este tipo de equipos cuentan con la inteligencia artificial más avanzada de LG que ofrece una experiencia audiovisual completa y de calidad gracias a su tecnología:

  • Reconocimiento de Imagen AI Picture Pro: reconocen diferentes géneros de contenidos (Deportes, Cine, Animación y Noticias) con la función Detección Autogénero, así como los objetos del contenido.
  • Control inteligente de píxel y retroiluminación: consigue una relación de contraste insuperable y el negro puro.
  • AI Sound Pro: permite analizar y procesar el audio de entrada para conseguir reproducir lo que está sonando de forma que sea lo más parecido a Sonido Surround de 7.1.2 canales creando un auténtico sonido cinematográfico.

Además, para los más cinéfilos, ambos procesadores cuentan con el modo FILMMAKER que asegura ver los contenidos tal y como fueron creados, para que puedas sentir lo mismo que el propio director.

La inteligencia y la potencia de LG llega a la categoría UHD con Alpha 5

La importancia del procesador en la calidad de imagen de tu televisor

La sorpresa de este año es el nuevo procesador Alpha 5. Este procesador llega para las familias NanoCell y UHD de LG, estableciendo la uniformidad entre las diferentes gamas de televisores de LG. Los avances que se han dado con este procesador marcan un antes y un después en esta gama de equipos.

Entre las mejoras que llegan de los Alpha 9 y Alpha 7 a este nuevo Alpha 5 destaca el análisis de 576 zonas de forma independiente en cada imagen, permitiendo así reproducir los contenidos de forma eficiente y con los mejores colores, tonos y contraste. Además, se integra el modo FILMMAKER que identificará los contenidos catalogados de esta forma.

Para completar la experiencia audiovisual se añade AI Sound que permitirá generar Sonido Virtual 5.1 de forma inteligente junto con un control automático de volumen. Además, se integra toda la inteligencia que permite que el Alpha 5 sea compatible con Google, Alexa, Apple Homekit y con las aplicaciones para gaming GeForce Now.

Todo lo que necesitas saber sobre la pieza clave de tu televisor

En definitiva, el procesador marca la experiencia en un televisor. LG lleva años desarrollando procesadores y el salto generacional que ha experimentado su última hornada ha permitido la llegada del nuevo Alpha 5 que se presenta como el candidato perfecto para los equipos NanoCell y UHD, permitiendo integrar características de gamas más altas en estos equipos.

(1) Según estudios independientes realizados por IHS Markit (2013-2022) y Omdia (2020-2021).(2) Procesador 4K a9 Gen 5 version más actualizada de los procesadores integrados en los televisores LG OLED. Inteligencia Artificial: Tiene la capacidad de reconocer, analizar y aplicar mejoras a los diferentes tipos de imágenes, basándose en experiencias previas, ofreciendo unos ajustes de pantalla y sonidos perfectos, precisos y naturales tal cual los percibimos en la realidad.Advertisement

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.