Las 6 tendencias que esperamos ver en los PC en los próximos años y que ya incorporan los móviles
Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Hay muchas características que se asocian a los móviles desde hace muchos años, pero viendo sus posibilidades, podrían llegar al mercado de los ordenadores.
Existen un sinfín de características propias de los móviles que han cambiado nuestra vida. Prácticamente, son una extensión de la mano gracias a sus enormes posibilidades y desde el mercado de los ordenadores están tomando nota.
Hay varias características de los móviles que están dando el salto a los ordenadores viendo sus enormes posibilidades como las pantallas plegables, el 5G o la aparición de los asistentes virtuales.
El ordenador cuántico de IBM supera las capacidades de un superordenador y esperan su uso en 2 años
Algunas tendencias ya se han visto en algunos modelos del mercado. Otras, en cambio, son hipótesis sobre lo que se podrá ver en el futuro, pero viendo cómo está avanzando el sector, sin más que posibles.
Aquí tienes 6 tendencias que esperamos ver en los PC en los próximos años que ya incorporan los móviles.
Pantallas plegables

Es una tendencia que tiene pocos años en el mercado móvil, pero está claro que tiene muchas posibilidades de cara al futuro y cuando sea una tecnología más asentada y pueda llegar al gran público se vean cada vez más dispositivos de todo tipo.
Un ejemplo en el mercado de los portátiles lo tiene Asus, con el Zenbook 17 Fold OLED. De momento, eso sí, no hay muchas marcas que se hayan aventurado a probar con este sistema de paneles plegables, pero sí que es cierto que hay compañías que tienen la mirada puesta en estas pantallas.
Samsung, por ejemplo, está preparando un portátil plegable que se dobla 2 veces. HP, por su parte, trabaja en un portátil parecido con una pantalla de 17 pulgadas, se convertiría en dos pantallas individuales de 11 pulgadas cada una.
También hay un estudio de Intel de hace un par de años que asegura que en unos años esta tecnología empezará a verse de manera más evidente y el Zenbook 17 de Asus es la primera prueba de ello, por ejemplo.
Pantallas táctiles

Unsplash
Sin duda, uno de los grandes puntos clave de los smartphones es su comodidad de uso, ya que se usan las manos para absolutamente todo por sus paneles táctiles.
Sí, es cierto que estos paneles táctiles no son solo cosa de los móviles y también se ve en el mercado de los ordenadores, pero sobre todo en el terreno de los convertibles. Es decir, esos 2 en 1 que hacen de PC y tablet que habitualmente tienen características más modestas.
Esta integración supondría una interacción más intuitiva y táctil con las aplicaciones y el sistema operativo en los ordenadores.
En 2021, por poner un ejemplo, LG patentó un portátil con paneles táctiles a ambos lados del teclado pensados principalmente para expertos de la edición.
A principios de este año, por poner otro ejemplo más reciente, ha surgido el rumor de que Apple llevará la pantalla táctil a sus MacBook en 2025, aunque sería extraño. La firma de Cupertino ha mantenido desde hace años que el iPad es el mejor "ordenador" con pantalla táctil que existe, por lo que este cambio supondría un giro total a su filosofía.
Apuesta por procesadores móviles

Esta tendencia no se aplicaría de manera masiva en todos los ordenadores del mercado.
Al final, la arquitectura de x86 ofrece más potencia y capacidades para satisfacer las demandas de rendimiento de las aplicaciones y tareas más exigentes, pero sí que se verá en portátiles más económicos pensados para trabajos sencillos como para jóvenes que van a la universidad o profesionales que se mueven mucho con el ordenador en mano.
Este tipo de procesadores conseguiría una mayor eficiencia energética, por lo que supondría una mejora radical en la autonomía de los equipos.
En este sentido, Snapdragon, conocida principalmente por entregar procesadores móviles de todo tipo de gamas, ya ha desarrollado algunos procesadores para portátiles, como el Galaxy Book Go, por ejemplo, y esto es algo que irá a más en el futuro.
Es cierto que no son procesadores propios de los móviles, sino que están pensados para ordenadores, pero su arquitectura ARM logra menor consumo, ofrece un rendimiento muy silencioso y logra que los equipos sean livianos, ligeros y ultrafinos.
Conectividad 5G

El 5G prácticamente ya está disponible en todas las gamas móviles del mercado y ofrece una conectividad a internet mucho más rápida y fiable.
Lo más lógico es pensar que a medida que esta tecnología se expande, llegue también al mercado de los PC.
Esto proporcionaría una conexión a Internet ultrarrápida y confiable en los ordenadores, lo que permitiría una mayor velocidad de descarga y carga de archivos, streaming de video sin interrupciones y una mejor experiencia en línea en general.
Un ejemplo de esta tendencia se ve en el Lenovo IdeaPad 5G de hace un par de años que también se mueve con un procesador Qualcomm de móviles.
Asistentes virtuales

DepositPhotos
Los asistentes virtuales como Siri o Google Assistant son una parte integral de la experiencia en el smartphone y es algo que, en cierta medida, acabará llegando al mercado de los ordenadores.
Siri ya está disponible en los Mac y Microsoft actualmente se encuentra trabajando en integrar Bing como asistente virtual de Windows.
De esta forma, será mucho más sencillo interactuar con el portátil como ya se hace con el móvil, pidiéndole con la voz que añada algo a tu calendario, te recuerde algo concreto o cualquier otro tipo de uso.
Mejoras en las cámaras

Unsplash
Los móviles prácticamente ya se han convertido en cámaras de fotos y esconden especificaciones sencillamente excepcionales.
Ahora, con la explosión del teletrabajo, es posible que en el futuro lleguen cámaras mejoradas. No al mismo nivel, evidentemente, pero sí que una mejora radical para así tener videollamadas de mayor calidad, grabación de vídeos para YouTube, por ejemplo, o capturas de imágenes de alta resolución.
Cámaras de alta calidad: los teléfonos móviles modernos suelen tener cámaras de alta resolución y capacidad para grabar videos de alta calidad. En el futuro, podríamos ver la incorporación de cámaras mejoradas en los PC, lo que permitiría funciones como videollamadas de mayor calidad, grabación de videos y captura de imágenes de alta resolución.
Otros artículos interesantes:
- Cómo reiniciar de emergencia tu ordenador con el botón secreto de Windows
- Metal líquido vs. Pasta térmica: ¿cuál es mejor para disipar el calor de tu ordenador?
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano