Motorola Moto G7 Plus
El Moto G7 Plus es el modelo más completo de la gama media de Motorola en el 2018. Descubre sus características en esta ficha técnica.
Fecha de lanzamiento: 02/07/2019
Precio de lanzamiento: 299,00 €
Especificaciones técnicas
Pantalla | 6.2 pulgadas Resolución 2270x1080 pixeles 402 ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 636 |
Memoria RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 64 GB microSD hasta 128 GB |
Cámaras principales | Principal: 16.0 Mpx, f/1.7, Estabilizador óptico para foto, Modo manual, Estabilizador óptico para vídeo Flash LED Vídeo Full HD 1080p Cámaras adicionales: 5.0 Mpx |
Cámara frontal | 8.0 Mpx, f/2.0 Flash LED Modo Profesional, Modo de Embellecimiento |
Batería | 3000 mAh Carga rápida Turbo Power Carga rápida Turbo Power: 5 horas de autonomía con 15 minutos de carga |
Sistema Operativo | 9.0 Pie |
Conectividad | NFC Jack auriculares Navegación por satélite GPS Dual SIM |
Dimensiones y peso | 157.00 mm x 75.30 mm x 8.27 mm 172 g |

Ofertas
Nuestra valoración
Lo mejor
- Carga rápida TurboPower
- Android casi puro con ajustes acertados
- Buenos resultados fotográficos
- Sonido estéreo
Lo peor
- Procesador justo para ser el "Plus"
- Estabilizador de imagen en vídeo
- Aprovechamiento del frontal
- Precio elevado para su hardware
Más información
El notch tipo "lágrima" va a ser el protagonista del diseño del nuevo Moto G7 Plus, ya que Motorola ha optado por incorporar la cámara frontal en esta pequeña franja que tapa el centro de la parte superior de la pantalla. El diseño del modelo Plus es muy similar al Moto G7, y solamente cambiará el grosor de 7,92 a 8,27 mm.
Este año no hay diferenciación entre el Moto G7 Plus y el Moto G7 en cuanto al tamaño de la pantalla, ya que ambos comparten un panel de 6,24 pulgadas con una resolución Full HD+ (2.270 x 1.080 píxeles). Lo que marca la línea entre uno y otro modelo es el procesador, que viene en forma de una versión algo más potente en el G7 Plus.
El Moto G7 Plus está alimentado por un procesador Snapdragon 636, el cual viene acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno en la versión más básica de este teléfono. Este procesador es un modelo muy completo que ofrece una buena relación de calidad/precio para esta gama de móviles.
Este móvil viene con Android 9.0 Pie. Por supuesto, el Moto G7 Plus trae una versión prácticamente pura de Android, lo que quiere decir que no tiene una capa personalizada como sí ocurre en los móviles de otras muchas compañías.
Al igual que en el Moto G7, el Moto G7 Plus también incorpora una doble cámara principal que, en este caso, incrementa su resolución en el sensor principal de 12 a 16 megapíxeles, mientras que el sensor secundario se queda en los cinco megapíxeles. La apertura también se ve mejorada hasta los f/1.7, lo que quiere decir que deja entrar todavía más luz que la cámara de su hermano menor. En cuanto a la cámara frontal también crece en resolución, consiguiendo un sensor de 12 Mpx.
Este año, todos los móviles Moto G de 2019 comparten la misma capacidad de batería: 3.000 mAh con carga rápida TurboPower, que consigue 5 horas de autonomía con 15 minutos de carga.
El Moto G7 Plus viene bien equipado en cuanto a conectividad se refiere. Para empezar contamos con conectividad NFC, para realizar pagos con el móvil entre otras funciones. Además, cuenta con un conector tipo USB Tipo C y ofrece Bluetooth 5.0, Wi-Fi AC y sistema de geoposicionamiento GLONASS. El Moto G7 Plus completa así unas características más que decentes en conectividad.
En cuanto al apartado de sonido, cabe destacar la presencia de dos altavoces estéreo Dolby Audio, Radio FM para escuchar las emisoras que más te gusten, cancelación activa de ruido y conector para auriculares de 3,5mm. Por lo que podemos concluir, que el Moto G7 Plus está bien equipado.