Las 11 mejores películas para ver en familia en Navidad

Estas navidades puede ser un momento perfecto para disfrutar de las mejores películas navideñas en familia y por eso vamos a mostraros algunas de las que nos parecen las mejores que podéis ver.
En estas navidades podría ser el momento perfecto para sentarte con toda la familia frente al televisor y ponerte a ver alguna de esas películas cuyo epicentro es la Navidad.
Hay muchas que tratan sobre estas fechas, todas llegaron a ser un éxito y se han convertido en todo un clásico que no puede faltar en unas fechas cómo estás.
Por eso hoy os vamos a contar algunas de las que nos parecen imprescindibles y que se tienen que volver a ver en navidades. Además de ver a los amigos, comer y salir de fiesta, pueden ser días en los que nos reunamos con nuestros seres queridos y disfrutemos del buen cine navideño.
Solo en casa (1990)

Fotogramas
Dirección: Chris Columbus
Reparto: Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, John Heard
Esta es una de esas películas con un éxito tan rotundo que se han convertido, pese a ser del año 1990 en todo un clásico navideño que no puede faltar. Pese a las muchas veces que la hemos visto, aún nos seguimos riendo.
Todo comienza cuando la familia McCallister se marcha de vacaciones y se olvidan de uno de sus hijos, Kevin. A partir de ahí el niño debe aprender a vivir solo y a solucionar varios problemas, incluidos dos ladrones que intentar entrar en su casa.
Love Actually (2003)

Dirección: Richard Curtis
Reparto: Hugh Grant, Emma Thompson, Colin Firth, Keira Knightley
Es otro caso parecido al anterior, pese a no ser extremadamente antigua, no puede haber una navidad sin ver esta comedia romántica navideña, ya que se ha convertido en todo un referente.
En esta película vas a ver una serie de divertidas y conmovedoras historias en las que el amor y la Navidad son el centro de todo. Los personajes son tan variopintos como un primer ministro, una vieja estrella del rock o una asistenta portuguesa que únicamente habla su idioma.
Polar Express (2004)

Dirección: Robert Zemeckis
Reparto: Tom Hanks, Eddie Deezen, Nona Gaye, Leslie Zemeckis
Es una película animada con mucha calidad para ser del año 2004, en la que tenemos a un Tom Hanks virtual como uno de los protagonistas.
Se trata de la noche que pasa un niño que no es capaz de dormir, que de repente oye un ruido en la calle, ve un tren que pasa frente a su casa y decide cogerlo. A partir de ahí vivirá una aventura navideña en su viaje al Polo Norte.
Pesadilla antes de Navidad (1993)

Dirección: Henry Selick
Historia: Tim Burton
Es una de esas películas en la que se trata el tema de la Navidad desde otro punto de vista y con la imaginación que siempre ha derrochado Tim Burton.
Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre todo lo que es la Navidad, le deja totalmente fascinado, tanto, que intenta mejorarla, pero desde su punto de vista, algo que puede resultar caótico y extraño.
Elf (2003)

Dirección: Jon Favreau
Reparto: Will Ferrell, James Caan, Bob Newhart, Edward Asner
Una nochebuena un bebe gatea hasta el saco de regalos de Papa Noel y acaba siendo educado y adoptado por un elfo, sin embargo, cuando cumple 30 años, ve como ha crecido cuatro veces más que los demás y decide encontrar su verdadera familia.
Un padre en apuros (1996)

Dirección: Brian Levant
Reparto: Arnold Schwarzenegger, Sinbad, Jake Lloyd, Rita Wilson
Esta es una de las comedias más divertidas que se han hecho ambientada en la Navidad con un Arnold Schwarzenegger demostrando que los papeles cómicos no se le dan nada mal.
Un hombre de negocios sumamente atareado llamado Howard Langston, siempre llega tarde a todos los eventos de su hijo, prometiéndole que para compensarle le va a comprar un TurboMan. Lo que no sabe es que el juguete está agotado, haciendo que comience su odisea para buscarlo por toda la ciudad.
El hombre que inventó la Navidad (2017)

Dirección: Bharat Nalluri
Reparto: Dan Stevens, Christopher Plummer, Jonathan Pryce, Simon Callow
Esta historia se centra en como Charles Dickens creó la obra que más sentido da a la Navidad como es "Cuento de Navidad". Es una excelente película en todos los sentidos, tanto por ambientación como por trabajo de actores.
El Grinch (2000)

Dirección: Ron Howard
Reparto: Jim Carrey, Taylor Momsen, Jeffrey Tambor, Christine Baranski
Se trata de un cuento de Navidad protagonizado por un personaje muy popular en Estados Unidos como es el Grinch.
Este es una especie de ogro de color verde que vive en una cima de una montaña en las afueras de Villa Quién. Le vuelven loco los villancicos que se cantan por Navidad en el pueblo. De repente decide vengarse de todos robando los regalos que va a dejar Papa Noel para los habitantes de la villa.
Los fantasmas atacan al jefe (1988)

Dirección: Richard Donner
Reparto: Bill Murray, Karen Allen, John Forsythe, John Glover
Esta comedia está basada en "Cuento de Navidad" de Charles Dickens. Cuenta como un director de una cadena de televisión tacaño, maleducado e incluso algo cruel, llamado Frank Cross, sufre alucinaciones fantasmagóricas, como la de un taxista neoyorquino del pasado.
Los Teleñecos en Cuentos de Navidad (1992)

Dirección: Brian Henson
Reparto: Michael Caine y los Teleñecos
Siguiendo con películas que versionan "Cuento de Navidad" tenemos esta protagonizada por los teleñecos acompañados de Michael Caine, con un toque distinto y muy al estilo de estos personajes, para contar la historia que plasmó en papel Dickens.
Algo para recordar (1993)

Dirección: Nora Ephron
Reparto: Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman, Rosie O'Donnell
La química que tenían Tom Hanks y Meg Ryan en esta película es una de las razones de su éxito. Trata sobre un arquitecto llamado Sam Bladwin el cual se encuentra en un mal momento tras la muerte de su esposa. El día de Navidad, su hijo Jonah, llama a la radio para que le consigan una mujer que devuelva la alegría su padre. Annie Reed lo oye y quiere conocer a Sam.
Seguro que todas estas películas os hacen pasar unos grandes momentos en estas navidades, ya que son algunas de las mejores que se han hecho referente a estas fechas tan señaladas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.