Logo Computerhoy.com

Así es cada una de las miles de pilas que esconden las baterías de los coches de Tesla

Vanesa Matesanz

Celda batería Tesla
Para muchos de nosotros las baterías de los coches Tesla resultaban todo un misterio por resolver. Conocer cómo son cada una de las miles de pequeñas pilas que se escondían dentro de su pack de baterías. Hasta ahora.

Al pensar en la batería de un coche eléctrico, a todos se nos viene a la cabeza la imagen de una enorme celda que ocupa prácticamente todo el espacio del suelo del vehículo. Pero, ¿alguna vez habéis visto una de estas baterías por dentro? ¿Sabéis cómo son en realidad las baterías de los coches de Tesla?

Gracias al vídeo que tenéis insertado a continuación todo el mundo puede ver cómo una de estas pilas es abierta, analizada y observada por cada uno de sus rincones, dejando así resuelto este pequeño misterio.

Su interior es sencillo y complejo a la vez, así que vamos a desgranarlo poquito a poco junto con este vídeo para no perdernos nada.

Un gran hermetismo por parte de Tesla y Panasonic

Pero empecemos por el principio. Este tipo de pilas, también conocidas como celdas, son utilizadas por Tesla y Panasonic. Estas dos empresas mantienen un gran hermetismo acerca de cómo las fabrican, pero también con respecto a sus características técnicas, no solo de este producto si no de otros muchos. De hecho, y como ya sabrás, son estas dos empresas las encargadas de crear la ya conocida como “mega fábrica” de baterías de Nevada, en Estados Unidos.

Según podemos leer también en ForocochesEléctricos.com, su formato 18650 tiene unas dimensiones 18 mm de diámetro y 65 mm de alto. Además únicamente han sido utilizadas por los fabricantes de Tesla, al menos de momento, ya que el resto sigue decantándose por unas celdas muchísimo más grandes para sus coches eléctricos, más pesadas.

No hay ningún otro fabricante generalista que haya hecho esta apuesta. Y puede que ahí radique la diferencia.

La pila de Tesla al descubierto

Primer plano batería Tesla

Es entonces cuando nos topamos con este vídeo, en el que su autor asegura haberlas comprado por Ebay a un hombre que las habría extraído de un coche Tesla. Paso a paso, va rompiendo y analizando la batería para llegar a comprender qué se esconde en su interior. Ah, un detalle que no deberíamos pasar por alto: la persona que manipula esta celda debería haberse puesto guantes, ya que en gran parte está compuesta por níquel y restos de electrolitos peligrosos que pueden contener ácido fluorhídrico.

En fin, poco a poco vamos viendo las diferentes capas de la batería, con un cátodo compuesto por un 80% por níquel, en un 15% por cobalto, un 5% de aluminio y algo menos de un 1% de litio.

Por otro lado encontramos el denominado ánodo, que está compuesto de grafito y silicio, mientras que el electrolito es una solución de litio. El resto de componentes son aluminio y cobre.

Cuando el vídeo transcurre descubrimos que en realidad la batería está compuesta por unas simples láminas que, sencillamente, se enrollan como un pequeño cilindro, consiguiendo así ocupar el menor espacio posible.

Estas tres hojas no parecen gran cosa a simple vista: una hoja de papel sucio, una hoja mezcla de carbonato de litio en una delgada lámina de aluminio, y lo que la persona que graba el vídeo describe como "una simple envoltura de plástico" .

Hojas celda batería Tesla

Sin embargo, son de todo menos simples. De hecho, estas hojas finas como grandes obleas pueden representar algunos de los materiales más complejos y de alta ingeniería jamás ideados por el hombre. Hay compañías enteras que se especializan solo en crear estos separadores, y científicos que han dedicado toda su carrera a ajustar la química del ánodo y el cátodo, con el fin de obtener un poco más de rendimiento, menor coste y mayor seguridad.

Unas celdas que dejarán muy pronto de utilizarse

Pero todo esto que hemos visto tiene sus días contados. Como lo lees. Dentro de poco Tesla dejará de usar esta batería para sustituirla por otra todavía mejor. Y es que en la fábrica de la que antes hablábamos, en Nevada, ya están fabricando la 2170 (con 21 mm de diámetro y 70 mm de alto), algo más grande que la que hemos analizado.

Según el CEO de Tesla, Elon Musk, estamos hablando de las celdas con mayor densidad energética del mundo a la par que las más baratas. Vamos, la panacea. Estas celdas estarán en el interior de las baterías de sus modelos del Tesla Model 3, Model S y Model X.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Destacado, sync